UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›Informe de movilidad académica del IESALC aporta a la construcción de indicadores  

Informe de movilidad académica del IESALC aporta a la construcción de indicadores  

By Yara Bastidas
18 septiembre, 2019
2353
0
Share:
 

En el marco del IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior convocado por la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red IndicES), los días 12 y 13 de septiembre de 2019, en Buenos Aires, Argentina, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) presentó el documento La movilidad en la educación superior en América Latina: retos y oportunidades de un Convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas.

El director del IESALC, Francesc Pedró, inició su presentación reconociendo la importancia del trabajo de la Red IndicES y su carácter instrumental para todos los organismos, instituciones e investigadores que desean contar con datos comprensivos y fiables sobre el estado de la educación superior en Iberoamérica. Seguidamente, desveló cifras de interés para la movilidad académica en América Latina y el Caribe (ALC): los destinos internacionales preferidos por los estudiantes latinoamericanos y caribeños en 2017 fueron Estados Unidos y Europa en un 54%, ALC en un 38% y otros destinos en un 8%. En ese mismo año, señaló que los estudiantes extranjeros en la región latinoamericana y caribeña procedían de la misma región en un 69%, de otros destinos en un 19%, y de Europa y Estados Unidos en un 12%. 

Foto cortesía del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad

Según el documento del IESALC, el diferencial de calidad percibido, la evaluación económica de la propia capacidad y oportunidades financieras, y la proximidad cultural y lingüística son elementos determinantes para la movilidad académica. Estos determinantes permiten dar pistas para la formulación de políticas de educación superior (ES) en la región, por lo que merecen ser considerados en el diseño de planes y políticas a futuro. 

El director del IESALC acotó que la región no es atractiva para los estudiantes latinoamericanos y caribeños, según los datos analizados, a partir de cifras emanadas del Instituto de Estadística de la UNESCO: en la misma región los estudiantes prefieren ir a estudiar a Argentina “la movilidad en la región sólo aumentará si tiene sentido como mecanismo de integración regional y como combustible para las redes académicas”. 

Para el cierre, Pedró anunció el compromiso de futuro del IESALC con la Red IndicES para el desarrollo de más y mejores indicadores centrados en la calidad y la equidad de los sistemas de educación superior regional. 

Descargue la presentación La movilidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: retos y oportunidades para un Convenio renovado.

Acceda a las demás presentaciones del IV Taller desde el sitio web de Red IndicES

Fotografía de Nikolay Georgiev, cortesía Pixabay.


  Subscribe to our newsletter   
TagsEducación SuperiorIberoaméricaIESALCIndicadoresRed IndicESUNESCO
Anterior

UNESCO-IESALC desvela que solo un 38% de ...

Siguiente

Convocatoria para el monográfico La gobernanza de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Noticias

    Observatorio de la Universidad de Panamá sensibiliza sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    4 octubre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Clausura de Conferencia Internacional de Estados
    Noticias

    23 countries adopted the new Regional Convention on the Recognition of Studies, Degrees and Diplomas in Higher Education in LAC

    15 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • CRESDe la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Seguimiento al Plan de Acción CRES 2018-2028 en el programa de trabajo del IESALC

    6 noviembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    IESALC expone los desafíos de la integración y la movilidad para la Región en la UNC

    20 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – La educación superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe. Calidad y ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Colombia no es atractiva para los estudiantes extranjeros: Unesco / Semana

    2 octubre, 2019
    By Yara Bastidas

  • PublicacionesWebinar

    Webinar: El apoyo financiero a los estudiantes de educación superior en América Latina y el Caribe durante la pandemia: retos y respuestas

  • Futuros de la Educación Superior

    Reflexiones acerca de un nuevo contrato social educativo

  • Covid19Noticia

    Con encuestas, entrevistas y grupos de discusión avanza la fase diagnóstica del programa de apoyo estratégico a universidades del Perú

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos