UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
CRESPublicaciones
Home›CRES›Colección CRES 2018 – Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018

Colección CRES 2018 – Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018

By Yara Bastidas
17 julio, 2019
5026
0
Share:

Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018 constituye un texto cuyos artículos reflejan los avances y los aportes científicos y tecnológicos de los 7 ejes temáticos. Desde el punto de vista de la información somos protagonistas de la develación del conocimiento y de los accesos construidos para llegar a él, cuya manifestación tecnológica es una condición histórico-social, de significativas proporciones culturales para la ciudadanía del siglo XXI. En este contexto, la educación superior en América Latina y el Caribe
ha revisado su desempeño. Las Conferencias Regionales son expresiones de esta revisión.

Descargar el libro Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018, coordinado por Pedro Henriquez Guajardo


  Subscribe to our newsletter   
TagsColección CRES 2018CRES 2018Educación SuperiorTendencias de la ES
Anterior

Colección CRES 2018 – La educación superior ...

Siguiente

Colección CRES 2018 – Educación superior, diversidad ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • DestacadasNoticias

    La educación superior es también un derecho fundamental para migrantes y refugiados

    21 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Webinar Nuevas estrategias de desarrollo y cooperación: el papel de la educación superior, la ciencia y la tecnología

    1 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Ana Lúcia Gazzola: A CRES 2018 deve ressignificar os princípios que orientaram a Reforma Universitária

    8 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Partidipantes del Seminario “El Futuro del Trabajo en las Universidades: Un debate indispensable para la construcción de un nuevo contrato social".
    DestacadasNoticias

    Trabajadores universitarios argentinos debaten su futuro a partir de la CRES 2018

    17 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • UNESCO Qualifications Passport for Refugees and Vulnerable Migrants project
    Noticias

    #Passport4Education: el compromiso de la UNESCO de garantizar el derecho a la educación superior para los más vulnerables

    6 agosto, 2019
    By Sara Maneiro

  • bola de cristal
    Futuros de la Educación SuperiorInvestigaciónPublicaciones

    Proyecto #FuturosEdSup entra en su próxima fase | #HigherEdFutures project enters next phase

  • Noticias

    Francisco Javier Gil: una vida dedicada a la inclusión con excelencia en la educación superior

  • Technology

    In higher ed tech, where’s the ‘hype’ and what’s the promise?/ Education Dive

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos