UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Ante los hechos ocurridos en la Universidad de el Alto, Bolivia  

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC) se une al duelo que embarga a la Universidad de El Alto, en Bolivia, por el lamentable fallecimiento de siete estudiantes de esa institución educativa. A familiares, amigos y autoridades universitarias hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencias por estas irreparables pérdidas humanas.
©
5 marzo, 2021

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC) se une al duelo que embarga a la Universidad de El Alto, en Bolivia, por el lamentable fallecimiento de siete estudiantes de esa institución educativa. A familiares, amigos y autoridades universitarias hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencias por estas irreparables pérdidas humanas.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Noticias

    El equipo de UNESCO IESALC les desea felices fiestas

    14 diciembre, 2022
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación SuperiorNoticias

    Visibilizar y escuchar a la juventud

    12 agosto, 2022
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    La formación docente, la autonomía universitaria y el compromiso social fueron preocupaciones latentes para Enrique Ravelo

    19 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • El Dr. Pedró se desempeñaba, desde el año 2011, como jefe de la Sección de Políticas Educativas en la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje Permanente del Sector de Educación de la UNESCO
    DestacadasNoticias

    Francesc Pedró es el nuevo director del IESALC

    21 junio, 2019
    By Sara Maneiro
  • CRESDe la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Seguimiento al Plan de Acción CRES 2018-2028 en el programa de trabajo del IESALC

    6 noviembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • EventosNoticias

    I Congreso Conectados “Tendencias educativas: hacia el futuro digital de la educación universitaria”

    24 mayo, 2021
    By Yara Bastidas

  • Regional

    Rectores públicos afirman que la gratuidad universitaria ya no es suficiente / Grupo La Provincia

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Regional

    Universidad Nacional del Litoral en Argentina plasma los compromisos con la CRES 2018 en su plan estratégico

  • InnovaciónPublicaciones

    Presentación del libro de la ÁPICE con apoyo de la UNESCO: “Innovaciones y Buenas Prácticas de Crédito Educativo”

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos