UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›En Lima se pone en marcha el Plan de Acción de la educación superior para los próximos 10 años

En Lima se pone en marcha el Plan de Acción de la educación superior para los próximos 10 años

By admin
12 marzo, 2019
514
0
Share:

En reunión de prensa realizada el 12 de marzo de 2019 en Lima, en el marco de la celebración del IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe, Pedro Henríquez Guajardo, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), dijo que el trabajo a realizar durante los próximos días en la capital peruana tiene que ver con la puesta en práctica de lo acordado en la III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES 2018), celebrada en Córdoba en junio pasado, “El compromiso que hemos adquirido es la puesta en marcha del Plan de Acción de la CRES hacia los próximos 10 años. Esperamos crear alianzas estratégicas, aterrizar ideas y trabajar en diálogo permanente”, dijo.

En nombre de la comunidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) habló su rector, Orestes Cachay Boza: “es un reto para nuestra universidad participar en este intercambio de visiones en torno a los temas fundamentales de la educación superior (ES). La educación es elemental en un país para salir adelante. Debemos integrarnos hacia la construcción de una nueva visión de la ES”, dijo, además de agradecer la elección de la Decana de América como sede del IX Encuentro de Redes.

Enrique Ravelo, consultor académico del IESALC, comentó que esperan un trabajo productivo en torno a los retos del sector terciario en la actualidad, entre ellos la gestión gerencial y social de las instituciones de educación superior (IES): “tenemos muchas expectativas de este IX Encuentro y esperamos óptimos resultados para el futuro de la educación superior regional”.

Sobre el proceso de construcción del Plan de Acción, Elizabeth Sosa, consultora del IESALC, explicó que la recopilación de los planteamientos y propuestas que surgieron durante la CRES 2018 fue realizada por un grupo de sistematizadores representativos de la comunidad académica regional. “Sesenta y cinco especialistas de la región apoyaron la articulación de la fase de consulta regional desde octubre de 2018 hasta enero de 2019, lo que permitió acercarnos a la versión consolidada del Plan de Acción que presentamos en este IX Encuentro de Redes, que recoge sugerencias y postulados fundamentales que emergieron de la III CRES y de los aportes anteriores y posteriores a la misma”, indicó.

Debora Ramos, consultora del IESALC, habló sobre el trabajo concreto que realizarán los actores regionales de la ES durante los próximos 3 días, específicamente en torno a la articulación de la redes en función de alianzas estratégicas para la ejecución de iniciativas que emerjan de las metas del Plan de Acción CRES 2018–2028. “Hay 300 participantes registrados, 9 consejos de rectores, 30 IES y 50 representantes de redes de educación superior. La región en pleno está representada”, expresó.


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsEncuentro de RedESLimaPerúREDESUNMSM
Anterior

2do Anuncio│IX Encuentro de Redes de Educación ...

Siguiente

2191 instituciones de educación superior se activan ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas.
    Noticias

    IESALC entrega a la región matriz de iniciativas y alianzas derivadas del IX Encuentro de RedES

    8 mayo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    2191 instituciones de educación superior se activan en Lima para enfrentar los desafíos de la región

    14 marzo, 2019
    By admin
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú
    Noticias

    2do Anuncio│IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

    27 febrero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Memorias del IX Encuentro de Redes
    Publicaciones

    Memorias del IX Encuentro de Redes

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    La mala educación / Ojo Público

    4 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Logo IX Encuentro de Redes
    Noticias

    Invitación al IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

    31 enero, 2019
    By Yara Bastidas

  • Publicaciones

    Declaración Final de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES 2018)

  • Eventos

    El papel de la educación superior para alcanzar los ODS a debate en La Habana

  • Blog

    Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a la emergencia y transformación digital de la educación superior

+

  • 5 marzo, 2021

    Ante los hechos ocurridos en la Universidad de el Alto, Bolivia  

  • 4 marzo, 2021

    Francisco Javier Gil: una vida dedicada a la inclusión con excelencia en la educación superior

  • 2 marzo, 2021

    Lanzamiento del reporte y diálogo abierto sobre las mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?

  • 23 febrero, 2021

    L’Université afro-américaine d’Afrique centrale (AAUCA) cherche des traducteurs et d’interprètes

  • 19 febrero, 2021

    Inteligencia artificial y el aprendizaje del siglo XXI

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos