UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›2191 instituciones de educación superior se activan en Lima para enfrentar los desafíos de la región

2191 instituciones de educación superior se activan en Lima para enfrentar los desafíos de la región

By admin
14 marzo, 2019
285
0
Share:

El Salón General del Centro Cultural de San Marcos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Lima, Perú, recibió a 245 actores de la educación superior provenientes de 20 países de la región, representativos a su vez de 2191 instituciones de educación superior. Estaban convocados al acto oficial de apertura del IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe que organiza el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación en América Latina y el Caribe (IESALC), con el apoyo de la UNMSM y el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).

El 13 de marzo de 2019, luego de un recorrido por las instalaciones y museos del Centro Cultural, se dio inicio a la ceremonia inaugural con palabras del rector de la UNMSM, Orestes Cachay Boza, quien dio la bienvenida en la primera universidad pública del Perú y de América Latina: “que este espacio se convierta en un lugar para buscar soluciones para la región y aportar al cambio constructivo (…) queremos universidades que solucionen problemas en sus comunidades, no meras reproductoras de títulos (…) Los grandes desafíos de la región hay que enfrentarlos con la implementación del Plan de Acción de la CRES 2018-2028, que hoy se pone en marcha en este Encuentro”, dijo.

Elio Iván Rodríguez Chávez, presidente de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), rescató la historia del recinto sede del Encuentro, en cuyos espacios se dio hace 100 años la lucha por integrar la universidad a la sociedad: “esta reunión la tomamos como un homenaje a la reforma universitaria que en Perú se dio en 1919. Estamos en el recinto mismo de los grandes debates que se dieron en los balcones del patio donde se reunía la juventud universitaria y donde se tejieron las grandes alianzas entre trabajadores y estudiantes”, recalcó.

José Dextre Chacón, director de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES), destacó el compromiso del Perú con la promoción del acceso a la educación superior (ES) de acuerdo a las exigencias de la calidad y la diversidad institucional. En esta ruta, enfatizó la necesidad de afianzar el Plan de Acción de la CRES, para fortalecer la diversidad universitaria en la región.

El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), Pedro Henríquez Guajardo, agradeció en primer lugar a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en la figura de su rector, Hugo Juri y del coordinador general de la CRES 2018, Francisco Tamarit, así como a todo su equipo, por su participación activa en la construcción de una alternativa consolidada para la ES en América Latina y el Caribe: “La III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) fue un escenario plural y diverso donde todos aportamos en la construcción de instrumentos aglutinadores de voluntades expresadas en la Declaración, en el Plan de Acción y en la Colección editorial CRES 2018”, dijo, agradeciendo luego el apoyo de la UNMSM en brindar sus espacios para los tres días de trabajo académico que ponen en marcha el Plan de Acción de la CRES: “un Plan flexible que se adecuará a los planteamientos que surjan de un universo tan rico como la diversidad que hay en esta sala, un trabajo que desafía a todas las sociedades”, dijo. También comentó que agradecía la difusión que se le está dando a la Colección CRES en Argentina, Ecuador, Colombia, Chile, Paraguay y Honduras, países que se comprometieron a imprimir la Colección. 

Compromiso social y educación superior

“Son impresionantes los resultados de los trabajos que llevaron a producir las propuestas que ustedes van a examinar el plan de acción en seguimiento a la III CRES”, comentó el académico brasileño Marco Antonio Dias Rodrigues al inicio de la conferencia central que sucedió a la mesa inaugural.

El consultor internacional en educación superior habló sobre la pertinencia de esta convocatoria: “Es muy importante para América Latina llegar a un punto de consenso entre todos los componentes de la comunidad académica (…) soy un optimista. Por eso estoy aquí. Tengo confianza en que las nuevas generaciones no van a repetir los errores de las anteriores, en particular los de la mía. Las generaciones actuales y las de vuestros hijos definirán las acciones a tomar para mantener vivo el concepto de bien público para la educación y, en particular para la educación superior”, expresó ante la audiencia congregada en el salón de actos.

Al cierre de su conferencia, conminó a los presentes a esforzarse para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial del Objetivo 4 referente a la educación de calidad para todos de la agenda 2030 de las Naciones Unidas: “Transformen en realidad el sueño de una educación superior de calidad con pertinencia”.

A las afueras del recinto, tres grupos de danza del Centro Cultural ofrecieron un espectáculo musical en los patios centrales. Sonaron danzas de la costa, de la sierra y de la selva a cargo de los elencos de Marinera Norteña, Danza Mayor y Danzas, en un ritual de sonido y movimiento a manera de buenos augurios para las jornadas de trabajo siguientes.


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsEncuentro de RedESLimaPerúREDESUNMSM
Anterior

En Lima se pone en marcha el ...

Siguiente

Declaración de Lima

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Mesas de trabajo durante el IX Encuentro de RedES
    Publicaciones

    Recomendaciones al Plan de Acción CRES 2018-2028

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Declaración de Lima

    15 marzo, 2019
    By admin
  • Regional

    La mala educación / Ojo Público

    4 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas.
    Publicaciones

    Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Memorias del IX Encuentro de Redes
    Publicaciones

    Memorias del IX Encuentro de Redes

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas.
    Noticias

    IESALC entrega a la región matriz de iniciativas y alianzas derivadas del IX Encuentro de RedES

    8 mayo, 2019
    By Yara Bastidas

  • Covid19

    #11Nov #Conferencia “El día después: retos de la educación superior ante la nueva normalidad”

  • Reports

    7th Higher Education in the World Report / GUNI

  • Webinar

    Pandemia da covid-19 leva universidades latino-americanas a pesquisar sobre efeitos da pandemia

+

  • 7 enero, 2021

    Está aberto o edital para envio de colaborações para o Vol. 33 nº 2 (julho-dezembro 2021) da Revista Educação Superior e Sociedade (ESS)

  • 7 enero, 2021

    Abierta convocatoria para el volumen 33, nº 2 (julio-diciembre de 2021) de la revista Educación Superior y Sociedad

  • 7 enero, 2021

    ¡Éxito rotundo en el lanzamiento de la “Competencia Líderes Digitales” para los estudiantes de las 13 Universidades del programa PMESUT!

  • 23 diciembre, 2020

    Mejores deseos para 2021

  • 22 diciembre, 2020

    Los docentes y técnicos participantes del programa de desarrollo competencial consolidan sus habilidades digitales para la educación no presencial

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos