UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

UNESCO IESALC busca pasante para su nueva página web

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC) busca un/a pasante para su nueva página web.
© Foto de Damian Zaleski en Unsplash
13 febrero, 2023

Sector principal: educación (ED) – UNESCO IESALC

Lugar de trabajo: Caracas, Venezuela

Sector específico: educación superior

Tipo de contrato: pasante

Duración del contrato: de 1 a 6 meses

Contratación abierta a: candidatos externos

Fecha límite para la presentación de solicitudes (medianoche, hora de París): 28 de febrero de 2023  

 

Valores fundamentales de la UNESCO: compromiso con la Organización, integridad, respeto a la diversidad, profesionalidad.

 

Resumen

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, como Instituto de Categoría 1 de la UNESCO, está desarrollando un nuevo sistema de gestión de contenidos para modernizar y homogeneizar su página web desde un “punto de vista técnico y ergonómico” y en armonía con la página web de la UNESCO, recientemente lanzada. Para ello, el Instituto requiere el apoyo de un/a pasante que pueda participar en la gestión de contenidos mediante los sistemas WordPress y Drupal para migrar el contenido de la web actual al nuevo sistema, de acuerdo con la marca digital de la UNESCO.

Bajo la dirección general del director de UNESCO IESALC, y la supervisión directa del Departamento de Comunicación, contribuirá a la ejecución del nuevo sitio web. Trabajando como parte del equipo interdisciplinario de UNESCO IESALC, en colaboración con las partes interesadas en materia de educación superior a diferentes niveles, llevará a cabo las siguientes responsabilidades:

  • Ayudar en la fusión del contenido actual a la nueva plataforma.
  • Edición de textos y búsqueda de imágenes y material visual
  • Optimizar la comunicación a través de medios digitales
  • Ser capaz de trabajar en español e inglés
  • Participar en talleres virtuales

Competencias (básicas / de gestión)

  • Responsabilidad (C)
  • Comunicación (C)
  • Innovación (C)
  • Intercambio de conocimientos y mejora continua (C)
  • Planificación y organización (C)
  • Orientación a los resultados (C)
  • Trabajo en equipo (C)
  • Profesionalidad (C)

Para obtener información detallada, consulte el Marco de Competencias de la UNESCO.  

Cualificaciones requeridas

Formación: Estudiante universitario o licenciado en el campo de la Comunicación, el Diseño Gráfico y/o disciplinas relacionadas con la innovación (por ejemplo, tecnología).

Materias: Campos de la comunicación, diseño digital e innovación.

Conocimientos de idiomas: Excelente capacidad de comunicación oral y escrita en inglés y español.  

Cualificaciones deseables

  • Diseño visual
  • Edición de vídeo
  • Gestión de contenidos (WordPress y Drupal)

 

Términos y condiciones 

Fecha de inicio: febrero de 2023.

Ubicación: Caracas (presencial).  

Proceso de selección y contratación

Tenga en cuenta que todos los candidatos deben rellenar una solicitud en línea y proporcionar información completa y precisa. Para presentar su solicitud, visite el sitio web de vacantes de la UNESCO. No se pueden hacer modificaciones a la solicitud presentada. La evaluación de los candidatos/as se basa en los criterios del anuncio de la vacante, y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como una entrevista basada en las competencias. La UNESCO utiliza tecnologías de comunicación como el vídeo o la teleconferencia, intercambios de correos electrónicos, etc. para la evaluación de los candidatos. Tenga en cuenta que sólo se contactará a los candidatos seleccionados y los candidatos en la fase final de selección serán sometidos a una comprobación de referencias basada en la información proporcionada.

Aplique aquí

La UNESCO recuerda que la consideración primordial en la selección de los miembros de su personal será la necesidad de garantizar los más altos niveles de eficiencia, competencia técnica e integridad. La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso. La UNESCO se compromete a lograr y mantener una distribución geográfica equitativa y diversa, así como la igualdad de género entre sus funcionarios en todas las categorías y grados. Además, la UNESCO se compromete a lograr la diversidad de su personal en términos de género, nacionalidad y cultura. Los candidatos procedentes de Estados miembros no representados o infrarrepresentados (última actualización aquí) son especialmente bienvenidos y se les anima encarecidamente a presentar su candidatura. Se anima igualmente a los individuos de grupos minoritarios e indígenas y a las personas con discapacidad a presentar su candidatura. Todas las solicitudes se tratarán con el máximo nivel de confidencialidad. La movilidad mundial es necesaria para los funcionarios nombrados para puestos internacionales.

La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Internacionalización y movilidad académicaNoticias

    Entra en vigor el tratado de la ONU sobre reconocimiento de cualificaciones

    16 marzo, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    Said Irandoust fue nombrado rector de la universidad afro-americana de áfrica central (AAUCA)

    12 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    El IESALC presenta las conclusiones de su informe sobre tendencias internacionales en la evaluación de los aprendizajes en educación superior

    16 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Calidad y pertinenciaNoticias

    Alianza por la Calidad del Conocimiento en América Latina y Caribe

    15 noviembre, 2022
    By Sara Maneiro
  • DestacadasOportunidades

    Invitación para inscribirse en el Registro de expertos del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) | Costa ...

    6 septiembre, 2022
    By Yara Bastidas
  • NoticiasOportunidadesSin categoría

    UNESCO IESALC busca pasante para el Proyecto de Educación Superior y Objetivos de Desarrollo Sostenible

    10 febrero, 2023
    By Yara Bastidas

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El papel del Consorcio Universitario de Pequeños Estados Insulares en el desarrollo sostenible

  • Noticias

    Es imperativo que las universidades de la Región profundicen esfuerzos en la investigación y los ODS

  • Internacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    La movilidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: retos y oportunidades de un Convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas (2019)

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos