UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›EVENTO WAHED 2020: Priorizando el acceso equitativo y el éxito de la Educación Superior después de la pandemia

EVENTO WAHED 2020: Priorizando el acceso equitativo y el éxito de la Educación Superior después de la pandemia

By Sara Maneiro
9 julio, 2020
1320
0
Share:

World Access to Higher Education Day (WAHED) (Día del Acceso Mundial a la Educación Superior) es un día de movilización mundial enfocado en aumentar el acceso y la participación de grupos desfavorecidos y con bajos ingresos en la educación superior. Los riesgos del Covid-19 realzan las desigualdades existentes en el acceso a la educación superior (ES) alrededor del mundo. Este evento en línea que se realizará el lunes 27 de julio de 2020 a las 12:00pm (hora del Reino Unido), reunirá figuras claves de la comunidad académica mundial quienes resaltarán como el Covid-19 está afectando el acceso equitativo y el éxito de la ES, y lo que puede hacerse al respecto. WAHED 2020 se enfocará en el impacto del Covid-19 en el acceso equitativo y en el éxito de la ES tanto en políticas como en la práctica.

El objetivo de WAHED es actuar como catalizador de cambio en el ámbito local, regional, nacional e internacional. En 2019, cerca de 200 organizaciones pertenecientes a 45 países participaron en WAHED, incluyendo gobiernos de 11 países, y 35 eventos fueron realizados. Este encuentro es liderado por la National Education Opportunities Network (NEON) (Red de Oportunidades de Educación Nacional), del Reino Unido.

Programa

Cómo el Covid-19 afecta el acceso equitativo a la ES?

  • Introducción – Dr. Graeme Atherton, Director,  NEON.
  • Kylie Austin, Presidente, Equity Practitioners in Higher Education Australasia (EPHEA).
  • Dr. Francesc Pedró, Director, Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).
  • Jamil Salmi, Consultor.

Cómo se puede apoyar el acceso y el éxito durante la era del Covid-19?

  • June Pym, Profesor Émerito y Consultor en Educación, Fundación Saville.
  • Courtney Brown, Vice-Presidente en Impacto Estratégico, Fundación Lumina.
  • Cate Cho Yoo, Director Senior en Alianzas Estratégicas, EdX.

 

Regístrese en este enlace para conocer más detalles sobre cómo participar en el WAHED 2020.

Para más informaciones sobre WAHED 2020 acceda a la página web del evento.

Foto cortesía de Pexels.


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Boletín NIFEDE: La respuesta del mundo educativo ante ...

Siguiente

Wembley Castro, estudiante, Universidade Federal de Goiás, ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Webinar

    ¿Cómo las universidades garantizan la continuidad pedagógica y planifican el futuro? Aportes emergentes del primer foro de rectores ante la ...

    29 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Conversatorio Virtual: La educación superior y la pandemia del COVID-19

    20 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    IESALC convoca a estudiantes y profesores a contar su experiencia ante la suspensión de clases por la crisis del COVID-19

    29 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La educación es el principal instrumento para combatir las desigualdades sociales exacerbadas por la pandemia

    14 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Encuentro Virtual Educación Continua en Contextos de Emergencia

    20 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Boletín NIFEDE: La respuesta del mundo educativo ante la pandemia COVID-19

    8 julio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Covid19

    Coronavirus: a threat to the internationalisation of higher education? / ACA Newsletter

  • ConveniosInternacionalización y movilidad académica

    Granada ratificó el Convenio para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe

  • Noticias

    Con 2113 postulantes cierran convocatorias para proyecto de educación superior del IESALC

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos