UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›IESALC entrega a la región matriz de iniciativas y alianzas derivadas del IX Encuentro de RedES

IESALC entrega a la región matriz de iniciativas y alianzas derivadas del IX Encuentro de RedES

By Yara Bastidas
8 mayo, 2019
397
0
Share:
Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas.

Durante el IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe, realizado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), en marzo de 2019 en Lima, Perú, los actores involucrados en el fortalecimiento de la educación superior regional adoptaron y pusieron en marcha el Plan de Acción CRES 2018-2028, derivado de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018).

Durante los tres días del Encuentro, representantes de las redes, consejos de rectores e instituciones de educación superior dialogaron en ocho mesas de trabajo de las que surgieron iniciativas, alianzas y propuestas de financiamiento basadas en la cooperación y colaboración interinstitucional, y vinculadas a las estrategias indicativas del Plan de Acción CRES 2018-2028.

La sistematización del trabajo realizado resultó en la matriz de iniciativas y alianzas estratégicas que el IESALC entrega a la región como un instrumento de apoyo para la puesta en marcha del Plan de Acción. Se espera que su ejecución concite, no solo el interés, sino también el compromiso de todos los actores regionales vinculados a redes, consejos de rectores, observatorios, organismos e instituciones de educación superior.

El IESALC, en su rol articulador y coordinador del proceso de ejecución y seguimiento del Plan de Acción, busca así la aplicación de esta matriz para definir acciones, proyectos y planes de trabajo que tomen en consideración las iniciativas que se especifican en la matriz arriba mencionada, y queda a la disposición de los actores de la educación superior de la región para registrar sus inquietudes y propuestas.


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsdocumentosEncuentro de RedESIESALCPlan de Acción CRES 2018-2028REDES
Anterior

Memorias del IX Encuentro de Redes

Siguiente

La calidad del docente es primordial para ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    CRES 2018 define ações e recomendações para a próxima década

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    XI Seminario Internacional de Industria 4.0 y Sostenibilidad será en Manaos

    10 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Pedró: “Las universidades tienen que reinventarse para dar el salto en calidad y equidad” / Página 12

    24 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    La apertura de la CRES reafirmó el compromiso de la educación con la transformación social

    12 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Reconocimiento de títulos universitarios
    DestacadasNoticias

    23 países adoptaron el nuevo Convenio de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y ...

    13 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Observatorio de la Universidad de Panamá sensibiliza sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    4 octubre, 2019
    By Sara Maneiro

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • DestacadasNoticias

    Se prorroga el plazo para participar en la iniciativa Educación para la Justicia

  • Noticias

    Primera convocatoria de la Universidad Afroamericana de África Central

  • Sin categoría

    La era digital será el tema central del XIII Congreso Mundial de Educación 2019

+

  • 5 marzo, 2021

    Ante los hechos ocurridos en la Universidad de el Alto, Bolivia  

  • 4 marzo, 2021

    Francisco Javier Gil: una vida dedicada a la inclusión con excelencia en la educación superior

  • 2 marzo, 2021

    Lanzamiento del reporte y diálogo abierto sobre las mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?

  • 23 febrero, 2021

    L’Université afro-américaine d’Afrique centrale (AAUCA) cherche des traducteurs et d’interprètes

  • 19 febrero, 2021

    Inteligencia artificial y el aprendizaje del siglo XXI

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos