UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Senado aprobó primera política universitaria en el país sobre pueblos indígenas / Universidad de Chile

El jueves 10 de octubre, el Senado Universitario aprobó de manera unánime la Política universitaria para avanzar en la incorporación de los pueblos indígenas, sus culturas y lenguas en la Universidad de Chile. Esta iniciativa tiene por objetivo avanzar en la construcción de una universidad pública intercultural, promoviendo y resguardando el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y el respeto a su cultura. La elaboración de la Política fue producto de un trabajo participativo y transversal que tuvo al Senado Universitario como un nodo articulador, nutrido por diferentes fuentes, como el informe “Pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes en la Universidad de […]
©
12 octubre, 2019

El jueves 10 de octubre, el Senado Universitario aprobó de manera unánime la Política universitaria para avanzar en la incorporación de los pueblos indígenas, sus culturas y lenguas en la Universidad de Chile. Esta iniciativa tiene por objetivo avanzar en la construcción de una universidad pública intercultural, promoviendo y resguardando el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y el respeto a su cultura.

La elaboración de la Política fue producto de un trabajo participativo y transversal que tuvo al Senado Universitario como un nodo articulador, nutrido por diferentes fuentes, como el informe “Pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes en la Universidad de Chile”, elaborado por la Comisión de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de la casa de estudios; además de las visiones de diversos actores, organismos y representantes del mundo indígena y no indígena.

Leer el artículo completo en la Universidad de Chile.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsChileEducación SuperiorPueblos indígenasuniversidad

Other recent press releases

  • Internacional

    El negocio de los rankings internacionales / El Mundo

    3 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Pedro Henríquez Guajardo, director del IESALC, e Hidalgo González Irala, presidente del CONES
    Noticias

    IESALC firma acuerdos de cooperación interinstitucional con Honduras y Paraguay

    16 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Colección CRESCRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • auditorium universitario
    BlogEquidad e Inclusión

    Comprender el acceso a la educación superior en las dos últimas décadas

    28 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Coloquio ESIAL: Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina

    1 noviembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Sin categoría

    El CAEI busca estrechar lazos de cooperación académica en la región

    19 octubre, 2019
    By Yara Bastidas

  • Noticias

    La formación docente, la autonomía universitaria y el compromiso social fueron preocupaciones latentes para Enrique Ravelo

  • Cooperación técnica

    Presentan 14 proyectos de mejora de gestión académico-pedagógica que beneficiará a universidades públicas del Perú

  • Noticias

    Un nuevo convenio abordará la escasa movilidad intrarregional / University World News

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos