UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Paneles, ponencias, stands y expresiones culturales reafirman la importancia de la educación superior pluricultural

En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas decretado por la UNESCO e inaugurado en enero de 2019, la Universidad Nacional de Salta (Argentina) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, a través del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino (Cisen) y los Profesorados de Educación Intercultural Bilingüe de la Dirección General de Educación Superior (DGES), organizan las IV Jornadas de Formación Docente en Educación Intercultural Bilingüe “Reafirmando derechos constitucionales a las identidades culturales y étnicas en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB)”. Realizadas en la Provincia […]
©
19 agosto, 2019

Foto del diario argentino El Tribuno.

En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas decretado por la UNESCO e inaugurado en enero de 2019, la Universidad Nacional de Salta (Argentina) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, a través del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino (Cisen) y los Profesorados de Educación Intercultural Bilingüe de la Dirección General de Educación Superior (DGES), organizan las IV Jornadas de Formación Docente en Educación Intercultural Bilingüe “Reafirmando derechos constitucionales a las identidades culturales y étnicas en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB)”.

Realizadas en la Provincia de Salta, Argentina desde el 12 y hasta el 26 de agosto, las jornadas integran paneles, ponencias, stands y exhibiciones de expresiones culturales con miras a fortalecer la formación docente continua para una educación pluricultural. Participan centros e instituciones de educación superior de la región, de países limítrofes (Brasil y Bolivia), y de Argentina. Estos eventos buscan defender “los derechos de los pueblos indígenas, con particular énfasis en su cultura, lengua, conocimiento y cosmovisión”, como indica el documento descriptivo Jornadas de Formación Docente EIB.

Cabe señalar que, según la UNESCO, “la mayoría de las 7.000 lenguas que se hablan en el mundo se consideran indígenas y que todas ellas son depositarias y portadoras de cultura, conocimiento, valores e identidad”.

Para ver el conjunto de actividades programadas para la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 en la Provincia de Salta, Argentina, descargue los documentos Jornadas de Formación Docente EIB y Formación Docente para la Educación Pluricultural.

Foto del diario argentino El Tribuno.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsAño Internacional de las Lenguas IndígenasArgentinaFormación docenteUNESCO

Other recent press releases

  • Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académicaReconocimiento

    Lanzamiento de campaña para la puesta en marcha del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO

    1 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • DestacadasNoticiasReconocimiento

    ALC aporta a la construcción de la Convención Mundial de reconocimiento de estudios

    8 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Francesc Pedró is IESALC’s newly appointed Director

    26 junio, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Críticas e proposições apresentadas durante a conferência serão incorporadas aos documentos finais da CRES

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Clausura de Conferencia Internacional de Estados
    Noticias

    23 countries adopted the new Regional Convention on the Recognition of Studies, Degrees and Diplomas in Higher Education in LAC

    15 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • NoticiasProceso de reconocimientoSin categoría

    Entra en vigor el Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América ...

    26 octubre, 2022
    By Sara Maneiro

Leave a reply

  • Regional

    9.ª Conferência da FORGES

  • Webinar

    #17Noviembre América Latina y el Caribe participará en el tercer Día Mundial del Acceso a la Educación Superior – #WAHED2020

  • Covid19La Educación Continúa

    Luciene Mara da Silva Macacini, estudiante, Pontifícia Universidade Católica – PUC Minas, Brasil

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos