UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›UNESCO alerta sobre la falta de políticas a favor de la educación de personas jóvenes y adultas

UNESCO alerta sobre la falta de políticas a favor de la educación de personas jóvenes y adultas

By Yara Bastidas
16 septiembre, 2019
1799
0
Share:
Foto cortesía UNESCO

Tras la conmemoración internacional por la Alfabetización, la UNESCO lanza dos documentos que exponen la difícil realidad de la alfabetización y la educación de personas jóvenes y adultas en la región y en el mundo, situación que afecta a millones de personas y pone en riesgo los compromisos internacionales.

El documento de trabajo “Entre el reloj y la brújula”, publicado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), ya está disponible en línea con un análisis de indicadores relativos a la educación de jóvenes y adultos. El texto se basa en el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) y en los reportes por país del Tercer Informe Mundial de Educación y Aprendizaje de Adultos que prepara el Instituto de Aprendizaje a lo Largo de la Vida (UIL, con sede en Hamburgo).

Por otro lado, el desfinanciamiento crónico de los programas de educación de personas jóvenes y adultas hoy es objeto de una preocupación global. Por esta razón la UNESCO presentó el 10 de septiembre en París, a través de su Instituto de Aprendizaje a lo Largo de la Vida(UIL) un nuevo análisis de costos de la alfabetización. La información muestra que para que los jóvenes y adultos en los países con mayor rezago en alfabetización del mundo logren las habilidades funcionales de alfabetización y aritmética al 2030, se necesitarán USD 10 mil millones para los 20 países con las tasas de alfabetización más bajas (bajo 50%) y USD 4 mil millones los países del E-9.

Para leer el artículo completo, acceda a la Oficina de la UNESCO en Santiago


  Subscribe to our newsletter   
TagsAlfabetizaciónEducación de jóvenes y adultos
Anterior

Rectores públicos afirman que la gratuidad universitaria ...

Siguiente

Report: ‘Enormous’ affordability gaps at flagship universities ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Encuesta Global sobre la Contribución de las Universidades y otras Instituciones de Educación Superior al Aprendizaje a lo Largo de ...

    8 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    América Latina: igualdad, asignatura pendiente de la universidad / DW

    9 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Abierta convocatoria para el volumen 33, nº 2 (julio-diciembre de 2021) de la revista Educación Superior y Sociedad

    7 enero, 2021
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Críticas e proposições apresentadas durante a conferência serão incorporadas aos documentos finais da CRES

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    El programa de becas del Informe GEM publica 2da convocatoria

    13 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Venezuela

  • Internacional

    II Encuesta Regional sobre Internacionalización de la Educación Terciaria en América Latina y el Caribe de la OBIRET

  • Covid19

    La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos