UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Is the United States losing its edge as the go-to place for study abroad? / Education Next

The facts behind fears of a higher-education revenue recession / Education Next The United States has long been the world’s most popular destination for international students studying abroad. Yet in 2017–18, American universities sustained a 6.6 percent drop in new enrollments by foreign students, continuing a trend that began in 2015–16 and causing much handwringing in higher-education circles and the media. In covering the dwindling enrollment, the Wall Street Journal quoted a college-recruitment specialist as saying that foreign “students are not feeling welcome” in some states, while the Washington Post cited “questions about whether President Trump’s nationalist rhetoric and policies have undercut overseas demand […]
©
3 septiembre, 2019

The facts behind fears of a higher-education revenue recession / Education Next

The United States has long been the world’s most popular destination for international students studying abroad. Yet in 2017–18, American universities sustained a 6.6 percent drop in new enrollments by foreign students, continuing a trend that began in 2015–16 and causing much handwringing in higher-education circles and the media. In covering the dwindling enrollment, the Wall Street Journal quoted a college-recruitment specialist as saying that foreign “students are not feeling welcome” in some states, while the Washington Post cited “questions about whether President Trump’s nationalist rhetoric and policies have undercut overseas demand for U.S. higher education.”

Is the United States losing its edge as the go-to place for study abroad?

Read the full article / Lea el artículo completo


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • InternacionalPublicaciones

    Publicación del libro “Rankings universitarios globales y la política del conocimiento”

    1 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • InternacionalReconocimiento

    Datos y producción de conocimiento en educación superior | 5 de abril

    31 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Internacional

    Charla sobre desafíos y oportunidades para la formación de profesores | 27 de abril

    15 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Internacional

    El negocio de los rankings internacionales / El Mundo

    3 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    Cheating, Inc.: How Writing Papers for American College Students Has Become a Lucrative Profession Overseas / The New York Times

    19 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    La OEI elabora la primera guía de calidad iberoamericana sobre educación a distancia

    5 junio, 2020
    By Sara Maneiro

Leave a reply

  • Internacional

    El único español de la clase / El País

  • Internacional

    Ecuador afronta los retos del Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de la agenda 2030

  • Webinar

    Conversatorio Virtual: La educación superior y la pandemia del COVID-19

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos