UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

III Foro Virtual El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha

El III Foro Virtual “El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha”, se realizará el martes 13 de julio de 2021, a las 9:00 a.m. (hora de Caracas -4 GMT) en el marco de las acciones dirigidas a impulsar la ratificación del Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Ana Capilla, Coordinadora de Educación Superior, ETP y Ciencia de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Félix García-Lausín, Secretario General del Consejo Universitario Iberoamericano (​CUIB) y Director […]
©
9 julio, 2021

El III Foro Virtual “El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha”, se realizará el martes 13 de julio de 2021, a las 9:00 a.m. (hora de Caracas -4 GMT) en el marco de las acciones dirigidas a impulsar la ratificación del Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Ana Capilla, Coordinadora de Educación Superior, ETP y Ciencia de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Félix García-Lausín, Secretario General del Consejo Universitario Iberoamericano (​CUIB) y Director del Espacio Iberoamericano del Conocimiento en ​la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y Betilde Muñoz-Pogossian, Directora de Inclusión Social de la Organización de los Estados Americanos (OEA), participarán en el evento. José Antonio Quinteiro, coordinador de Programas de la UNESCO-IESALC, será el moderador.

Regístrese aquí

Foto de Joan Kwamboka en Unsplash


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Abogacía consorciada

    Una década para evitar la desaparición de 3 mil lenguas

    21 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Covid19Publicaciones

    Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    8 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Ofertas de trabajo

    L’Université afro-américaine d’Afrique centrale (AAUCA) cherche des traducteurs et d’interprètes

    23 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Abogacía consorciadaEventos

    Ideas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial desde la educación superior

    20 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Encuentro Iberoamérica – Unión Europea: Una mirada compartida al futuro de la educación

    21 mayo, 2022
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Hacia un Tercer Contrato Social de la Educación Superior

    25 noviembre, 2020
    By Yara Bastidas

  • DestacadasNoticias

    IESALC: Uso de la tecnología en la educación sería favorable si se transforma el modelo educativo en América Latina

  • CRESDe la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Reunión preparatoria aprobará ejes temáticos de la Conferencia Regional de Educación Superior+5 

  • Portada Plan de Acción
    CRESPublicaciones

    Plan de Acción CRES 2018-2028

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos