UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Abogacía consorciadaBlog
Home›Abogacía consorciada›UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar un proyecto de fin de maestría

UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar un proyecto de fin de maestría

By Yara Bastidas
21 enero, 2022
853
0
Share:

Los Capstone Projects o Proyectos de Fin de Maestría se han convertido en una importante modalidad de desarrollo curricular en la búsqueda de acercar a los estudiantes a sus experiencias como profesionales en el mercado laboral. Los Proyectos de Fin de Maestría son una oportunidad para que los estudiantes apliquen lo que han aprendido en sus programas en un entorno real y adquieran conocimientos prácticos y habilidades transversales. Bajo la supervisión de un mentor en una organización externa y un tutor dentro de su universidad, se anima a los estudiantes a idear soluciones creativas e innovadoras a retos específicos.  

En colaboración con la IE School of Global and Public Affairs de la IE University, UNESCO-IESALC ha diseñado dos proyectos de culminación diferentes dentro de su línea de investigación “Educación Superior y Desarrollo” para mejorar los conocimientos y habilidades profesionales de los estudiantes en el sector de la educación superior.  

Ocho estudiantes del Máster en Desarrollo Internacional de IE University llevarán a cabo, en dos grupos, una revisión global de las diversas formas en que las instituciones de educación superior están contribuyendo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo es proporcionar pruebas y buenas prácticas que puedan inspirar a otras instituciones de todo el mundo a seguir promoviendo los ODS dentro de sus capacidades de educación, investigación, compromiso y gestión, así como ofrecer recomendaciones a los responsables políticos sobre las mejores formas de apoyar los esfuerzos de las universidades. Damos la bienvenida a Taylor Jones Klinefelter, Amy Ingram, Simo Sirvio Otto, Yoko Kojima, Arielle Jeanlouis, Lily Bagher, Ingrid Moukarzel y Raneem Hamad. El Dr. Carlos Lastra tutelará el trabajo de los estudiantes en IE University 

Además, cuatro estudiantes del IE Master in International Relations explorarán las características de las becas internacionales, la principal forma en que se otorga la Ayuda Internacional dentro del ámbito de la educación superior. El documento resultante será una valiosa aportación para entender la razón de ser de los principales actores y comprometerlos en futuros debates que busquen mejorar la coordinación y aunar esfuerzos para maximizar el impacto de la ayuda a la educación superior. Manuel Bocalandro, Marina Pérez Romo, Paula Stuyck Sánchez De León y Ramón Sebastián O Mathay Olives se han unido a este proyecto tutelado en el IE por el Dr. Pablo Swendberg González.  

El IESALC está deseando trabajar con los doce estudiantes de gran talento del IE que formarán parte de esta emocionante iniciativa.  


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Nueva alianza entre IESALC y Open Society ...

Siguiente

13mo. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • BlogCovid19

    ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

    19 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Blog

    La internacionalización de la educación superior: ¿y la medición para cuándo?

    7 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • BlogCovid19

    Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

    2 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Blog

    ¿Por qué ante el racismo también nos “lavamos las manos”? | Arón Milkar Bañay

    23 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • auditorium universitario
    BlogEquidad e Inclusión

    Comprender el acceso a la educación superior en las dos últimas décadas

    28 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Blog

    La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios en el ámbito educativo

    14 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas

  • Francesc Pedró: No existen políticas de investigación y desarrollo de las cuales se desprendan esfuerzos de movilidad
    DestacadasNoticias

    ALC requiere de esfuerzos que contribuyan a la movilidad de investigadores y estudiantes

  • Comité de expertos UNESCO 1970
    Noticias

    LAC contributes towards building the World Convention for the recognition of studies

  • Noticias

    Foro internacional 70 años de gratuidad universitaria en Argentina

 

  • 20 mayo, 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

  • 20 mayo, 2022

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

  • 19 mayo, 2022

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. Parte 2

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos