UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

60 mentores voluntarios seleccionados para transformar a la sociedad a través de la educación para el desarrollo sostenible

Luego del llamado que convocó a profesionales con experiencia pedagógica en materia de desarrollo sostenible a postularse como mentores voluntarios del primer Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible #EDSBootcamp 2022, queremos anunciar que recibimos 330 postulaciones procedentes de 19 países. De este total de postulaciones, 65 candidaturas fueron para el programa en inglés, de cuyo universo se seleccionaron 30 profesionales provenientes de Argentina, Australia, Colombia, España, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Reino Unido, este último país el más significativo, con una representación del 71%. En relación a las candidaturas para participar en el programa […]
©
15 octubre, 2021

Luego del llamado que convocó a profesionales con experiencia pedagógica en materia de desarrollo sostenible a postularse como mentores voluntarios del primer Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible #EDSBootcamp 2022, queremos anunciar que recibimos 330 postulaciones procedentes de 19 países.

De este total de postulaciones, 65 candidaturas fueron para el programa en inglés, de cuyo universo se seleccionaron 30 profesionales provenientes de Argentina, Australia, Colombia, España, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Reino Unido, este último país el más significativo, con una representación del 71%.

En relación a las candidaturas para participar en el programa en español, se recibieron 265 propuestas de interés; los 30 seleccionados provienen de Argentina, Bolivia, Chile,  Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras,  México, Panamá,  Perú, España, Uruguay y Venezuela. Perú y Colombia tuvieron 20% cada uno de representatividad.

Los postulantes no seleccionados como mentores voluntarios del #EDSBootcamp están invitados a participar, hasta el día 31 de enero junto a sus equipos universitarios, a inscribirse en este programa flexible de formación.

Conozca más sobre el programa de capacitación especializado disponible en inglés y español, creado en colaboración con la American University of Sharjah, The Open University, la Universidad Anglia Ruskin y la Universidad de Glasgow.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Desarrollo de capacidades

    Con 89 equipos de 20 países inicia el programa de capacitación en educación para el desarrollo sostenible y pedagogías transformadoras ...

    29 marzo, 2022
    By Sara Maneiro
  • Birrete y globo terráqueo
    Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académica

    Curso en línea promueve el Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas

    15 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • BlogDesarrollo de capacidades

    Diálogos en torno a la transformación del aula, hacia una enseñanza remota e híbrida

    21 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidades

    UNESCO IESALC ofrece seminarios para entornos de enseñanza-aprendizaje no presencial

    30 noviembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    Programa estratégico IESALC-PMESUT establece líneas de acción para universidades peruanas

    27 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidadesNoticias

    Bootcamp de Educación para el Desarrollo Sostenible formó a equipos de 21 universidades en pedagogías transformadoras para incluir ODS en ...

    1 julio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Webinar

    #23Nov Webinar Inclusión en la educación superior

  • Reports

    Higher education today: Why flexible learning pathways are the way forward | IIPE UNESCO

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Innovación

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos