UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Cooperación técnicaPublicaciones
Home›Cooperación técnica›Nuevas publicaciones sobre acceso equitativo, hubs digitales y estrategias para la continuidad pedagógica

Nuevas publicaciones sobre acceso equitativo, hubs digitales y estrategias para la continuidad pedagógica

By Sara Maneiro
14 junio, 2021
2823
0
Share:

En el marco de la alianza entre el Ministerio de Educación del Perú y la UNESCO IESALC, se presentó, el 15 de junio de 2021, una serie de publicaciones con el objetivo de brindar a los funcionarios, autoridades y a los encargados de formular las políticas de educación superior en América Latina, una sistematización de experiencias internacionales sobre cómo los Estados han venido atendiendo la emergencia por la COVID-19 en el ámbito universitario.

A continuación los compartimos para su consulta y libre descarga.

Orientaciones para la continuidad del servicio educativo superior Universitario. Propuestas de contenido para un policy brief. Un documento sobre los efectos de la pandemia en la educación superior universitaria y sobre las soluciones tecnológicas que se han implementado para la continuidad pedagógica. El mismo aborda los principales problemas encontrados en materia de calidad y de equidad, los mayores aciertos de las estrategias aplicadas, así como temas vinculados a los mecanismos de apoyo en los aspectos financieros, tecnológicos, y pedagógicos.

Descargue la versión larga en español y en inglés

Descargue la versión resumida en español e inglés

Estrategia para el acceso equitativo con énfasis en la emergencia sanitaria. Este informe presenta una síntesis de algunas de las políticas de acceso equitativo que se han desarrollado internacionalmente, incluyendo países de América Latina y el Caribe, Europa, del Sudeste Asiático y países anglosajones. Las políticas emitidas son heterogéneas y van desde leyes específicas, esquemas de financiamiento y la creación de universidades especializadas diseñadas para estudiantes desaventajados. En concreto, se ofrece una clasificación de las políticas en dos dimensiones complementarias: por un lado, aquéllas que se articulan por el lado de la oferta y, por otro, aquéllas que lo hacen vía demanda.

Descargue el informe en español y en inglés

Propuesta de marco conceptual y estrategia de implementación de los Hubs digitales en regiones estratégicas del Perú. En el marco de la implementación de mecanismos de apoyo para fortalecer la orientación vocacional, identificar las potencialidades de los estudiantes, y optimizar estos últimos, se concibe la idea de los Hubs Digitales, y sus diferentes modelos (Centros Comunitarios, Centros de Internet y Puntos Digitales) como espacios de soporte tecnológicos y de apoyo a los estudiantes de educación superior. El presente documento propone experiencias internacionales; así como la relevancia que tienen, hoy en día, los Centros de Apoyo al Estudiante (Learning Resources Centers / Teaching and Learning Resources Center Acompañamiento Psicológico, Orientación Profesional).

Descargue el informe en español e inglés


  Subscribe to our newsletter   
TagsEducación SuperiorMinedu PerúNovedades
Anterior

Ruta para la transformación digital de la ...

Siguiente

Extensión del plazo de recepción de artículos ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Publicaciones

    Estudio Etnicidad y educación en Argentina: pueblos indígenas y afrodescendientes e inclusión educativa en Argentina

    3 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    La Universidad como principal actor para alcanzar la meta de sostenibilidad

    30 octubre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    El día después: Retos de la Educación Superior ante la Nueva Normalidad

    11 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Webinar

    #23Nov Webinar Inclusión en la educación superior

    19 noviembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Oportunidades

    ¡Buscamos voluntarios para participar como mentores del #EDSBootcamp 2022!

    15 septiembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • NoticiasReconocimiento

    UNESCO: Reconocimiento de títulos / Ahoraeducacion.com

    12 mayo, 2021
    By Yara Bastidas

  • Covid19Investigación

    ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

  • Publicaciones

    Fundación Carolina publica informe de COVID-19 y la educación superior en América Latina y el Caribe

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento El Salvador

 

  • 12 mayo, 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

  • 4 mayo, 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

  • 2 mayo, 2022

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

  • 22 abril, 2022

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID

  • 20 abril, 2022

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos