UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La culminación exitosa del Programa de Competencia Digital en situación de emergencia abre una nueva etapa para la educación superior en Perú

El 27 de enero de 2021 se transmitió en vivo vía Facebook Live la ceremonia de clausura del Programa de desarrollo competencial para entornos de enseñanza-aprendizaje no presenciales en situación de emergencia (COVID-19) ofrecido por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) para 13 universidades públicas del Perú, en el marco del Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad pedagógica (PMESUT) del Ministerio de Educación del Perú (Minedu). El evento virtual inició con palabras de agradecimiento por parte del director de UNESCO IESALC, Francesc Pedró, […]
©
27 enero, 2021

El 27 de enero de 2021 se transmitió en vivo vía Facebook Live la ceremonia de clausura del Programa de desarrollo competencial para entornos de enseñanza-aprendizaje no presenciales en situación de emergencia (COVID-19) ofrecido por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) para 13 universidades públicas del Perú, en el marco del Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad pedagógica (PMESUT) del Ministerio de Educación del Perú (Minedu).

El evento virtual inició con palabras de agradecimiento por parte del director de UNESCO IESALC, Francesc Pedró, dirigidas a los 2800 docentes y técnicos y más de 2300 estudiantes que se capacitaron en este programa, así como al Estado Peruano por haber aprovechado el uso de instrumentos para reforzar el futuro de la educación en ese país. “Quiero destacar la intuición que el PMESUT tuvo al ofrecer la oportunidad de contribuir al desarrollo de cursos modelos y de apoyarse en los docentes para tal fin. No debemos dejar de insistir en mejorar nuestras capacidades tecnológicas y pedagógicas. Debemos dar un paso más allá en la construcción de redes de universidades y disciplinarias preocupadas por el aprendizaje permanente para toda la vida”.

La coordinadora global del Proyecto, Yuma Inzolia, presentó los logros del programa, que contó con más de 48 especialistas de varios países (Argentina, España, México, Colombia, Venezuela y Ecuador) para un total de más de 120 horas formativas impartidas con sesiones síncronas, asíncronas y seminarios, con un 79% de ratio de finalización, y con más de 28 seminarios que permitieron afianzar los conocimientos brindados en materia de competencia digital. “Hemos transformado de manera significativa el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de docentes como de estudiantes y de técnicos de las universidades y, en igual medida, de todos nosotros. En total se otorgaron 7134 insignias, se realizaron 320 cursos modelo virtualizados y se formaron 373 líderes digitales”, dijo.

Al cierre del evento, Ana Mendigutxia, gestora de proyecto y responsable de comunicación del Proyecto IESALC-PMESUT, presentó los resultados de la Competencia Líderes Digitales, lanzada para los estudiantes de las 13 universidades participantes en el programa. Luego de dos semanas de ponerse a prueba utilizando como plataforma formativa Facebook y la herramienta de test interactivo Kahoot!, 39 jóvenes resultaron ganadores y obtendrán como premios laptopts y tablets. La moderación del evento estuvo a cargo de la coordinadora académica y líder pedagógica del PMESUT, Carme Hernández-Escolano.

Ver video testimonial de ganadores por Facebook Live. 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Desarrollo de capacidadesNoticias

    Más de 200 docentes peruanos se formarán en el programa de gestión del cambio

    24 septiembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Desarrollo de capacidades

    UNESCO IESALC ofrece seminarios para entornos de enseñanza-aprendizaje no presencial

    30 noviembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    39 jóvenes universitarios del Perú recibieron laptops y tabletas en la Competencia Líderes Digitales

    30 agosto, 2021
    By Yara Bastidas
  • NoticiaPmesut

    Mejores deseos para 2021

    23 diciembre, 2020
    By Ana Mendigutxia
  • NoticiaPmesut

    ¡Arrancamos con la fase de capacitación!

    16 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidades

    Seleccionados los equipos para la primera edición del Bootcamp de Diseño Pedagógico y EDS 2022

    28 febrero, 2022
    By Sara Maneiro

  • Equidad e Inclusión

    ¿Qué pueden hacer las Instituciones de Educación Superior para erradicar el racismo internamente y en sus sociedades? | Uraccan

  • Abogacía consorciadaBlog

    UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar un proyecto de fin de maestría

  • BlogNoticias

    La encrucijada de la educación superior hacia el 2030

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos