UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
      • Convenio Mundial
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
      • Convenio Mundial
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

      29 marzo, 2021
      0
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
  • Contáctenos
NoticiaPmesut
Home›Pmesut›Noticia›La culminación exitosa del Programa de Competencia Digital en situación de emergencia abre una nueva etapa para la educación superior en Perú

La culminación exitosa del Programa de Competencia Digital en situación de emergencia abre una nueva etapa para la educación superior en Perú

By Yara Bastidas
27 enero, 2021
869
0
Share:

El 27 de enero de 2021 se transmitió en vivo vía Facebook Live la ceremonia de clausura del Programa de desarrollo competencial para entornos de enseñanza-aprendizaje no presenciales en situación de emergencia (COVID-19) ofrecido por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) para 13 universidades públicas del Perú, en el marco del Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad pedagógica (PMESUT) del Ministerio de Educación del Perú (Minedu).

El evento virtual inició con palabras de agradecimiento por parte del director de UNESCO IESALC, Francesc Pedró, dirigidas a los 2800 docentes y técnicos y más de 2300 estudiantes que se capacitaron en este programa, así como al Estado Peruano por haber aprovechado el uso de instrumentos para reforzar el futuro de la educación en ese país. “Quiero destacar la intuición que el PMESUT tuvo al ofrecer la oportunidad de contribuir al desarrollo de cursos modelos y de apoyarse en los docentes para tal fin. No debemos dejar de insistir en mejorar nuestras capacidades tecnológicas y pedagógicas. Debemos dar un paso más allá en la construcción de redes de universidades y disciplinarias preocupadas por el aprendizaje permanente para toda la vida”.

La coordinadora global del Proyecto, Yuma Inzolia, presentó los logros del programa, que contó con más de 48 especialistas de varios países (Argentina, España, México, Colombia, Venezuela y Ecuador) para un total de más de 120 horas formativas impartidas con sesiones síncronas, asíncronas y seminarios, con un 79% de ratio de finalización, y con más de 28 seminarios que permitieron afianzar los conocimientos brindados en materia de competencia digital. “Hemos transformado de manera significativa el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de docentes como de estudiantes y de técnicos de las universidades y, en igual medida, de todos nosotros. En total se otorgaron 7134 insignias, se realizaron 320 cursos modelo virtualizados y se formaron 373 líderes digitales”, dijo.

Al cierre del evento, Ana Mendigutxia, gestora de proyecto y responsable de comunicación del Proyecto IESALC-PMESUT, presentó los resultados de la Competencia Líderes Digitales, lanzada para los estudiantes de las 13 universidades participantes en el programa. Luego de dos semanas de ponerse a prueba utilizando como plataforma formativa Facebook y la herramienta de test interactivo Kahoot!, 39 jóvenes resultaron ganadores y obtendrán como premios laptopts y tablets. La moderación del evento estuvo a cargo de la coordinadora académica y líder pedagógica del PMESUT, Carme Hernández-Escolano.

Ver video testimonial de ganadores por Facebook Live. 


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
Anterior

La transformación digital durante la pandemia de ...

Siguiente

Campaña de la UNESCO IESALC convoca a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • BlogPmesut

    Diálogos en torno a la transformación de la educación superior durante y en la pospandemia

    21 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • NoticiaPmesut

    Las 13 universidades del programa del PMESUT inician la fase de capacitación docente

    23 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Noticia

    UNESCO IESALC proporcionará asistencia técnica para fortalecer la educación superior virtual en el Perú

    12 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • NoticiaPmesut

    Los docentes y técnicos participantes del programa de desarrollo competencial consolidan sus habilidades digitales para la educación no presencial

    22 diciembre, 2020
    By Ana Mendigutxia
  • UNAS

    Universidad Nacional Agraria de la Selva

    1 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • UNAT

     Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja

    1 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Covid19

    Informe CEPAL, OREALC y UNESCO: “La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19”

  • Noticias

    CRECES inaugura núcleo en El Salvador para fortalecer la educación superior regional

  • BlogPmesut

    Diálogos en torno a la transformación del aula, hacia una enseñanza remota e híbrida

 

  • 15 abril, 2021

    Curso en línea promueve el Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas

  • 6 abril, 2021

    Convocatoria para participar en el Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior: eMOVIES

  • 29 marzo, 2021

    Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

  • 19 marzo, 2021

    La formación docente, la autonomía universitaria y el compromiso social fueron preocupaciones latentes para Enrique Ravelo

  • 16 marzo, 2021

    El Ministerio de Educación de Colombia abre convocatoria para evento sobre Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    By Yara Bastidas
    24 enero, 2021
  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos