UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
NoticiaPmesut
Home›Pmesut›Noticia›Los docentes y técnicos participantes del programa de desarrollo competencial consolidan sus habilidades digitales para la educación no presencial

Los docentes y técnicos participantes del programa de desarrollo competencial consolidan sus habilidades digitales para la educación no presencial

By Ana Mendigutxia
22 diciembre, 2020
1166
0
Share:

Muchos de los docentes ya están poniendo en práctica lo aprendido en el curso y lo están implementando con sus alumnos

Más de 2170 docentes y técnicos se han capacitado con el Programa de Apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad Pedagógica diseñado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), consolidando así sus competencias digitales para la educación no presencial.

Las acciones formativas se han dado de manera síncrona y asíncrona, con el apoyo de 28 seminarios para la profundización y nivelación de los contenidos tratados en el curso para capacitar a docentes y técnicos en el desarrollo competencial para entornos de enseñanza-aprendizaje no presenciales.

La ratio de mejora de competencia digital ha aumentado en un 27%. Del mismo modo, los resultados obtenidos mediante los test previos y posteriores al curso muestran el avance y desarrollo de las competencias digitales de los docentes, que suben de media más de 15 puntos porcentuales respecto al inicio del curso.

Según la encuesta de satisfacción realizada al finalizar la capacitación, los docentes y técnicos han quedado muy satisfechos con el contenido del curso y muchos de ellos ya lo están poniendo en práctica para transmitir a sus alumnos todo lo aprendido. Muchos resaltan que al plantear de una manera distinta el método de evaluación, han podido transformar los contenidos de los cursos para ofrecer a sus alumnos una enseñanza no presencial de gran calidad. Recuperando un comentario de los participantes en la encuesta de satisfacción:

“Este curso ha fortalecido mis conocimientos, habilidades y competencias en el uso de las diferentes herramientas TIC y mis capacidades de enseñanza-aprendizaje para esta modalidad virtual, permitiendo manejar de mejor manera los tiempos síncronos y asíncronos donde el docente sólo es facilitador” 

Todo ello, ha sido posible gracias al compromiso y dedicación de los docentes y técnicos, al equipo de tutores y asesores pedagógicos de UNESCO IESALC y al apoyo de las autoridades de las universidades, quienes han estado dando el seguimiento oportuno a la capacitación para asegurar la correcta participación de los docentes en la capacitación y la virtualización de cursos.

 


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Mejores deseos para 2021

Siguiente

Mejores deseos para 2021

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Blog

    La pandemia COVID-19 en Perú: una oportunidad para enseñar y aprender de otra manera en la universidad

    6 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • BlogPmesut

    “El reto más grande de los docentes es seguir adquiriendo las competencias digitales necesarias para el beneficio de nuestros estudiantes”

    20 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • UNAS

    Universidad Nacional Agraria de la Selva

    1 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • UNAH

    Universidad Nacional Autonoma de Huanta

    1 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Noticia

    UNESCO IESALC proporcionará asistencia técnica para fortalecer la educación superior virtual en el Perú

    12 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • BlogPmesut

    Diálogos en torno a la transformación de la educación superior durante y en la pospandemia

    21 octubre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Webinar

    La transformación del mundo requiere de una educación superior híbrida

  • Invitación de Redes
    Noticias

    [Video] Director del IESALC invita a participar en el IX Encuentro de Redes

  • Webinar

    FIESA Webinarios: El día después del COVID-19: cómo preparar a las universidades para el escenario post pandemia.

 

  • 20 mayo, 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

  • 20 mayo, 2022

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

  • 19 mayo, 2022

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. Parte 2

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos