UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Los docentes y técnicos participantes del programa de desarrollo competencial consolidan sus habilidades digitales para la educación no presencial

Muchos de los docentes ya están poniendo en práctica lo aprendido en el curso y lo están implementando con sus alumnos Más de 2170 docentes y técnicos se han capacitado con el Programa de Apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad Pedagógica diseñado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), consolidando así sus competencias digitales para la educación no presencial. Las acciones formativas se han dado de manera síncrona y asíncrona, con el apoyo de 28 seminarios para la profundización y nivelación de los contenidos tratados en […]
©
22 diciembre, 2020

Muchos de los docentes ya están poniendo en práctica lo aprendido en el curso y lo están implementando con sus alumnos

Más de 2170 docentes y técnicos se han capacitado con el Programa de Apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad Pedagógica diseñado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), consolidando así sus competencias digitales para la educación no presencial.

Las acciones formativas se han dado de manera síncrona y asíncrona, con el apoyo de 28 seminarios para la profundización y nivelación de los contenidos tratados en el curso para capacitar a docentes y técnicos en el desarrollo competencial para entornos de enseñanza-aprendizaje no presenciales.

La ratio de mejora de competencia digital ha aumentado en un 27%. Del mismo modo, los resultados obtenidos mediante los test previos y posteriores al curso muestran el avance y desarrollo de las competencias digitales de los docentes, que suben de media más de 15 puntos porcentuales respecto al inicio del curso.

Según la encuesta de satisfacción realizada al finalizar la capacitación, los docentes y técnicos han quedado muy satisfechos con el contenido del curso y muchos de ellos ya lo están poniendo en práctica para transmitir a sus alumnos todo lo aprendido. Muchos resaltan que al plantear de una manera distinta el método de evaluación, han podido transformar los contenidos de los cursos para ofrecer a sus alumnos una enseñanza no presencial de gran calidad. Recuperando un comentario de los participantes en la encuesta de satisfacción:

“Este curso ha fortalecido mis conocimientos, habilidades y competencias en el uso de las diferentes herramientas TIC y mis capacidades de enseñanza-aprendizaje para esta modalidad virtual, permitiendo manejar de mejor manera los tiempos síncronos y asíncronos donde el docente sólo es facilitador” 

Todo ello, ha sido posible gracias al compromiso y dedicación de los docentes y técnicos, al equipo de tutores y asesores pedagógicos de UNESCO IESALC y al apoyo de las autoridades de las universidades, quienes han estado dando el seguimiento oportuno a la capacitación para asegurar la correcta participación de los docentes en la capacitación y la virtualización de cursos.

 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • NoticiaPmesut

    Las 13 universidades del programa del PMESUT inician la fase de capacitación docente

    23 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    La culminación exitosa del Programa de Competencia Digital en situación de emergencia abre una nueva etapa para la educación superior ...

    27 enero, 2021
    By Yara Bastidas
  • NoticiaPmesut

    ¡Arrancamos con la fase de capacitación!

    16 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Noticia

    UNESCO IESALC proporcionará asistencia técnica para fortalecer la educación superior virtual en el Perú

    12 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidadesNoticiaPmesut

    ¡Comienzan los seminarios para docentes!

    20 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Noticia

    Con encuestas, entrevistas y grupos de discusión avanza la fase diagnóstica del programa de apoyo estratégico a universidades del Perú

    4 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Blog

    Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

  • BlogEquidad e Inclusión

    Algunos pasos iniciales hacia una visión de la ayuda internacional a la educación terciaria

  • Revista ESS

    Extensión del plazo de recepción de artículos para el volumen 34 de la Revista ESS y su dossier temático “Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos