UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
NoticiaPmesut
Home›Pmesut›Noticia›Los docentes y técnicos participantes del programa de desarrollo competencial consolidan sus habilidades digitales para la educación no presencial

Los docentes y técnicos participantes del programa de desarrollo competencial consolidan sus habilidades digitales para la educación no presencial

By Ana Mendigutxia
22 diciembre, 2020
251
0
Share:

Muchos de los docentes ya están poniendo en práctica lo aprendido en el curso y lo están implementando con sus alumnos

Más de 2170 docentes y técnicos se han capacitado con el Programa de Apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad Pedagógica diseñado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), consolidando así sus competencias digitales para la educación no presencial.

Las acciones formativas se han dado de manera síncrona y asíncrona, con el apoyo de 28 seminarios para la profundización y nivelación de los contenidos tratados en el curso para capacitar a docentes y técnicos en el desarrollo competencial para entornos de enseñanza-aprendizaje no presenciales.

La ratio de mejora de competencia digital ha aumentado en un 27%. Del mismo modo, los resultados obtenidos mediante los test previos y posteriores al curso muestran el avance y desarrollo de las competencias digitales de los docentes, que suben de media más de 15 puntos porcentuales respecto al inicio del curso.

Según la encuesta de satisfacción realizada al finalizar la capacitación, los docentes y técnicos han quedado muy satisfechos con el contenido del curso y muchos de ellos ya lo están poniendo en práctica para transmitir a sus alumnos todo lo aprendido. Muchos resaltan que al plantear de una manera distinta el método de evaluación, han podido transformar los contenidos de los cursos para ofrecer a sus alumnos una enseñanza no presencial de gran calidad. Recuperando un comentario de los participantes en la encuesta de satisfacción:

“Este curso ha fortalecido mis conocimientos, habilidades y competencias en el uso de las diferentes herramientas TIC y mis capacidades de enseñanza-aprendizaje para esta modalidad virtual, permitiendo manejar de mejor manera los tiempos síncronos y asíncronos donde el docente sólo es facilitador” 

Todo ello, ha sido posible gracias al compromiso y dedicación de los docentes y técnicos, al equipo de tutores y asesores pedagógicos de UNESCO IESALC y al apoyo de las autoridades de las universidades, quienes han estado dando el seguimiento oportuno a la capacitación para asegurar la correcta participación de los docentes en la capacitación y la virtualización de cursos.

 


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Mejores deseos para 2021

Siguiente

Mejores deseos para 2021

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • NoticiaPmesut

    ¡Éxito rotundo en el lanzamiento de la “Competencia Líderes Digitales” para los estudiantes de las 13 Universidades del programa PMESUT!

    7 enero, 2021
    By Ana Mendigutxia
  • NoticiaPmesut

    Mejores deseos para 2021

    23 diciembre, 2020
    By Ana Mendigutxia
  • UNAAA

    Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas

    27 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Blog

    La pandemia COVID-19 en Perú: una oportunidad para enseñar y aprender de otra manera en la universidad

    6 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Noticia

    Con encuestas, entrevistas y grupos de discusión avanza la fase diagnóstica del programa de apoyo estratégico a universidades del Perú

    4 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • NoticiaPmesut

    ¡Arrancamos con la fase de capacitación!

    16 octubre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Regional

    Doctorado en Política y Gestión de la Educación Superior

  • Unesco

    Reuniendo a la comunidad educativa internacional

  • Noticias

    El IESALC anuncia cierre de la convocatoria para participar en la revista Educación Superior y Sociedad

 

  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020
  • #20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

    By Sara Maneiro
    19 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos