UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
NoticiaPmesut
Home›Pmesut›Noticia›¡Arrancamos con la fase de capacitación!

¡Arrancamos con la fase de capacitación!

By Sara Maneiro
16 octubre, 2020
1161
0
Share:

El próximo 20 de octubre de 2020 se dará comienzo a la fase de capacitación del Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad educativa para garantizar la educación superior creado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) para 13 universidades públicas del Perú. Un proyecto tan ambicioso como es este, se propone formar a más de 2600 docentes, 100 técnicos de apoyo a la educación virtual y 6.500 alumnos en el desarrollo de competencias necesarias para la educación no presencial.

El programa de capacitación docente tiene como objetivo dotar a los maestros de los conocimientos y competencias necesarias para diseñar, desarrollar y evaluar secuencias de aprendizaje universitarios en entornos no presenciales. Siempre siguiendo los principios pedagógicos, tecnológicos y organizativos necesarios para garantizar la calidad en el proceso de aprendizaje

En noviembre se efectuará la capacitación de los equipos de soporte técnico. La finalidad es otorgarles un nuevo rol y peso dentro de la organización que garantice la calidad del servicio académico en este nuevo entorno de educación no presencial.

Por último, en el mes de enero, se llevará a cabo la instrucción a los alumnos. Mediante esta formación los alumnos desarrollarán las competencias digitales necesarias para la educación no presencial y se les ofrecerá la posibilidad de descubrir las ventajas que tiene la formación a distancia en relación al desarrollo de un aprendizaje autónomo ligado a la experiencia.

El lanzamiento será el próximo martes 20 de octubre. Para esta presentación, el IESALC ha organizado una sesión inaugural de diálogos en torno a la transformación de la educación superior ante el COVID-19 durante y en la pospandemia, con la participación de representantes del Ministerio de Educación del Perú, de Microsoft LATAM, y de UNESCO IESALC.

Los interesados en asistir a la jornada pueden conectarse a las 11:00 am de Lima, Perú (UTC -5) a través de la plataforma MS Teams en el siguiente enlace https://aka.ms/UNESCO/21Oct/Jornada

Agenda martes 20 de octubre | Lanzamiento capacitación docente | 11:00 h Lima (UTC-5)
11:00 – 11:10 | Palabras a cargo de Alejandro Afuso, Director Ejecutivo del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (PMESUT) Ministerio de Educación del Perú, y Jorge Eduardo Mori Valenzuela, Director General de Educación Superior Universitaria (DIGESU)
11:10 – 11:40 | Diálogo: La transformación de la educación superior en escenarios de COVID-19 y en la pospandemia
Ponentes: Luciano Braverman, Director Educación Microsoft LATAM, y Francesc Pedró, Director UNESCO IESALC
11:40 – 11:50  | Preguntas por parte de los asistentes
11:50 – 12:20  | Panel La transformación del aula: enseñanza remota e híbrida
Ponentes: Mariana Maggio, Gerente de Programas Académicos Microsoft LATAM, y Carme Hernández, Coordinadora académica y líder pedagógica del IESALC para el PMESUT
12:20 – 12:40 | Preparando a los estudiantes para los nuevos desafíos: las habilidades necesarias en contextos de crisis
Ponente: Diana Porto, Gerente de Programa de Habilidades Microsoft LATAM
12:40 – 12:50 | Preguntas y respuesta finales
12:50 – 1:00   | Palabras de cierre Yuma Inzolia, Coordinadora académica del IESALC para el PMESUT y Alejandro Afuso -PMESUT y Jorge Eduardo Mori Valenzuela – DIGESU

Foto de fauxels en Pexels.


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Un grupo de expertos sobre educación superior ...

Siguiente

#20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • UNDAC

    Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

    31 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • UNAT

     Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja

    1 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • UNAAA

    Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas

    27 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • UNAMBA

    Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac

    1 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    ¡Éxito rotundo en el lanzamiento de la “Competencia Líderes Digitales” para los estudiantes de las 13 Universidades del programa PMESUT!

    7 enero, 2021
    By Ana Mendigutxia
  • Covid19Noticia

    UNESCO IESALC proporcionará asistencia técnica para fortalecer la educación superior virtual en el Perú

    12 agosto, 2020
    By Sara Maneiro

  • Covid19

    La movilidad académica internacional es un catalizador de la renovación / Times Higher Education

  • Noticias

    Ucrania: declaración de la UNESCO tras la adopción de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas

  • Abogacía consorciada

    ¿Cómo contribuye su institución a los ODS?

 

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

  • 18 mayo, 2022

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

  • 17 mayo, 2022

    Un nuevo informe analiza por primera vez los flujos mundiales de ayuda internacional a la educación terciaria

  • 17 mayo, 2022

    El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia social

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos