UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Webinar
Home›Webinar›Inteligencia artificial y el aprendizaje del siglo XXI

Inteligencia artificial y el aprendizaje del siglo XXI

By Yara Bastidas
19 febrero, 2021
99
0
Share:

El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, fue parte del encuentro virtual “Foro de Inteligencia Artificial: Oportunidades para acelerar el progreso humano para el desarrollo sostenible en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe” organizado en el marco de la Iniciativa de Inteligencia Artificial del Caribe de la UNESCO, dirigida por la Oficina Multipaís de la UNESCO para el Caribe.

Para Pedró existen 3 elementos que se deben considerar ahora como consecuencia de la pandemia del COVID-19 en la educación superior: la pérdida de estudiantes, de profesores y de la equidad. Solo en la mitad de los hogares en América Latina y el Caribe cuentan con el equipamiento y la conectividad que necesitan para estudiar de forma remota.

“Se pueden tener los mejores planes con la IA, grandes clases planificadas, pero si no tenemos estudiantes que asistan a esas clases, todo será un fracaso”. La IA brinda la oportunidad de entender cómo se puede ayudar a los estudiantes. Aseguró el director.

Así mismo destacó temas a considerar: asegurar que todos los estudiantes tengan derecho a conectarse; entender la competitividad y la calidad de la Inteligencia Artificial como una solución pedagógica; es importante tener en cuenta que se tienen diferentes necesidades y expectativas y extender las herramientas tecnológicas en todas las áreas de la Educación Superior.


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Universidades del futuro visión 2030

Siguiente

L’Université afro-américaine d’Afrique centrale (AAUCA) cherche des ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Webinar

    #25Nov Congreso Mundial de Educación KAIRÓS por el Tercer Contrato Social de la Educación

    23 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    La pandemia del COVID-19 impulsa a las universidades latinoamericanas a investigar los efectos de la pandemia

    14 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    #4Nov V Evento Anual de la Red de la Universidad del Futuro

    30 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Expertos coinciden en necesidad de alcanzar indicadores propios de la región para favorecer la movilidad en la educación superior 

    27 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • EventosWebinar

    Un grupo de expertos sobre educación superior y sostenibilidad afirmó que las universidades deben definir el significado de sostenibilidad

    15 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Ética y valores en la educación superior del Siglo XXI

    17 febrero, 2020
    By Sara Maneiro

  • Educación superior a distancia

    El aseguramiento de la calidad de la educación superior a distancia en América Latina

  • Webinar

    FIESA Webinarios: El día después del COVID-19: cómo preparar a las universidades para el escenario post pandemia.

  • Internacional

    Scholarly success of African universities: common contributing factors / The Conversation

 

  • La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    By Yara Bastidas
    24 enero, 2021
  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos