UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Convocatoria de artículos para el número especial “Nueva Geopolítica de la Educación Superior Internacional”

La Revista “Globalización, Sociedades y Educación” lanzó una convocatoria de artículos para el número especial “Nueva Geopolítica de la Educación Superior Internacional” que apunta a subrayar cómo las fuerzas globales y las fuerzas nacionales/locales con impacto global actúan como catalizadores para la transformación de la geopolítica de la educación superior. La fecha límite es el 15 de enero de 2021.  Detalles aquí.
©
13 noviembre, 2020

La Revista “Globalización, Sociedades y Educación” lanzó una convocatoria de artículos para el número especial “Nueva Geopolítica de la Educación Superior Internacional” que apunta a subrayar cómo las fuerzas globales y las fuerzas nacionales/locales con impacto global actúan como catalizadores para la transformación de la geopolítica de la educación superior.

La fecha límite es el 15 de enero de 2021. 

Detalles aquí.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsConvocatorias

Other recent press releases

  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    Internet trends report highlights online learning and visual marketing / ICEF Monitor

    10 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    51% of young Americans support tuition-free public college / CNBC Make it

    11 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • InternacionalPublicaciones

    La Revista Española de Educación Comparada publica su número 37 con participación del IESALC

    20 enero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    7mo Coloquio y Taller Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en AL

    22 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Internacional

    Shifting the focus towards an Africa-born HE strategy / UWN

    10 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas

  • Internacional

    3 things the Nobel prize winners for economics say about education / Global Partnership for Education

  • Destacadas

    Serie de webcasts inaugura con el impacto del COVID-19 en la educación superior

  • Webinar

    #12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos