UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›IESALC convoca a estudiantes y profesores a contar su experiencia ante la suspensión de clases por la crisis del COVID-19

IESALC convoca a estudiantes y profesores a contar su experiencia ante la suspensión de clases por la crisis del COVID-19

By Sara Maneiro
29 abril, 2020
8133
0
Share:

Unos 190 países de todo el mundo han tenido que cerrar sus centros educativos y universidades para detener la propagación del coronavirus. Esta situación ha llevado a 1.500 millones de alumnos a permanecer en sus hogares. En la región, 23,4 millones de estudiantes y 1,4 millones de docentes se han visto afectados por el cierre temporal de instituciones de educación superior ante el #COVID19.

Como parte de la iniciativa de promover la continuidad educativa en este contexto el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC convoca a estudiantes y profesores universitarios a contar sus vivencias a partir de testimonios individuales, bien sea en videos cortos de un minuto o en textos de hasta 500 palabras de extensión, compartidos a través de las redes sociales usando el hashtag #LaEducaciónContinúa #LearningNeverStops y con mención a las cuentas de Twitter @unesco_iesalc / Facebook e Instagram @unesco.iesalc.

Esta convocatoria busca hacer un balance de las diversas maneras como estudiantes y profesores se enfrentan al aprendizaje y la enseñanza universitaria desde sus casas por causa de la pandemia y proveer de buenos ejemplos y prácticas a seguir a partir de experiencias positivas, inspiradoras e innovadoras.

Descargue los consejos para filmar y compartir su propio video y/o texto aquí: Comparta su experiencia con la UNESCO IESALC – #LaEducaciónContinúa

Para poder utilizar su video en nuestra página web se requiere llenar el unesco-formulario-permiso-foto-video-para-adultos-es-word y enviarlo a: info-IESALC@unesco.org colocando en el asunto #LaEducaciónContinúa conjuntamente con el vídeo o texto a publicar.

Más información sobre la respuesta de la educación superior ante el brote del COVID-19


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
Anterior

IESALC lanza encuesta sobre estrategias formativas durante ...

Siguiente

Liderazgo en tiempos de COVID-19

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Covid19

    Estudio del IESALC sobre calidad y acreditación inauguró la segunda sesión del II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la ...

    17 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    FIESA Webinarios: El día después del COVID-19: cómo preparar a las universidades para el escenario post pandemia.

    10 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Los actores de la educación superior en la Iberoamérica post pandemia

    14 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    #Webinar #13Ago “Covid-19: Continuidad o cambio en la educación universitaria en Chile”

    13 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Tras la pandemia COVID-19 se puede lograr un acercamiento más real a un modelo de educación sustentable

    26 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La UNESCO convoca una mesa de diálogo en línea para analizar los desafíos de la pandemia de la COVID-19 en ...

    9 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Foto cortesía Marcela en Pixabay
    Sin categoría

    #DíadelaEducación: IESALC lanza webinar sobre el derecho a la educación superior

  • Convocatorias

    Revista Educación Superior y Sociedad convoca a su número especial 30 aniversario

  • Noticias

    Comemoração dos 100 aos da Reforma Universitária de Córdoba confirma compromisso com a educação pública e gratuita

 

  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020
  • #20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

    By Sara Maneiro
    19 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos