UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

IESALC convoca a estudiantes y profesores a contar su experiencia ante la suspensión de clases por la crisis del COVID-19

Unos 190 países de todo el mundo han tenido que cerrar sus centros educativos y universidades para detener la propagación del coronavirus. Esta situación ha llevado a 1.500 millones de alumnos a permanecer en sus hogares. En la región, 23,4 millones de estudiantes y 1,4 millones de docentes se han visto afectados por el cierre temporal de instituciones de educación superior ante el #COVID19. Como parte de la iniciativa de promover la continuidad educativa en este contexto el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC convoca a estudiantes y profesores universitarios […]
©
29 abril, 2020

Unos 190 países de todo el mundo han tenido que cerrar sus centros educativos y universidades para detener la propagación del coronavirus. Esta situación ha llevado a 1.500 millones de alumnos a permanecer en sus hogares. En la región, 23,4 millones de estudiantes y 1,4 millones de docentes se han visto afectados por el cierre temporal de instituciones de educación superior ante el #COVID19.

Como parte de la iniciativa de promover la continuidad educativa en este contexto el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC convoca a estudiantes y profesores universitarios a contar sus vivencias a partir de testimonios individuales, bien sea en videos cortos de un minuto o en textos de hasta 500 palabras de extensión, compartidos a través de las redes sociales usando el hashtag #LaEducaciónContinúa #LearningNeverStops y con mención a las cuentas de Twitter @unesco_iesalc / Facebook e Instagram @unesco.iesalc.

Esta convocatoria busca hacer un balance de las diversas maneras como estudiantes y profesores se enfrentan al aprendizaje y la enseñanza universitaria desde sus casas por causa de la pandemia y proveer de buenos ejemplos y prácticas a seguir a partir de experiencias positivas, inspiradoras e innovadoras.

Descargue los consejos para filmar y compartir su propio video y/o texto aquí: Comparta su experiencia con la UNESCO IESALC – #LaEducaciónContinúa

Para poder utilizar su video en nuestra página web se requiere llenar el unesco-formulario-permiso-foto-video-para-adultos-es-word y enviarlo a: info-IESALC@unesco.org colocando en el asunto #LaEducaciónContinúa conjuntamente con el vídeo o texto a publicar.

Más información sobre la respuesta de la educación superior ante el brote del COVID-19

Acceda al sitio web con los testimonios aquí #LaEducaciónContinúa


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Covid19Webinar

    Reimaginar la universidad en la pandemia

    3 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels
    BlogCovid19

    CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

    10 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Regional

    Un periódico sobre educación, salud y economía ante el COVID-19

    21 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Foro Virtual “Un Caribe”: Evaluación del impacto del COVID-19 en el diseño del futuro del Sector Universitario Caribeño

    8 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19InvestigaciónPublicaciones

    ¿Cómo prepararse para la reapertura? Estas son las recomendaciones del IESALC para planificar la transición hacia la nueva normalidad

    13 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    UNESCO lanza video con recomendaciones para el aprendizaje en confinamiento

    10 mayo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Futuros de la Educación Superior

    El futuro de la Educación Superior, ¿qué pasará en el 2050? / RadioCooperativa

  • Futuros de la Educación SuperiorNoticias

    La educación superior debe preparar a los estudiantes para la vida, no sólo para la subsistencia / University World News

  • Regional

    Convocatoria para el monográfico La gobernanza de los sistemas educativos en Iberoamérica / Revista Iberoamericana de Educación

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos