UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›#27Oct #Conferencia “Desafíos para la integración de las funciones fundamentales en el currículum universitario e impacto de la pandemia en la investigación científica”

#27Oct #Conferencia “Desafíos para la integración de las funciones fundamentales en el currículum universitario e impacto de la pandemia en la investigación científica”

By Sara Maneiro
23 septiembre, 2020
239
0
Share:

El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, participará en la Conferencia Internacional “Desafíos para la integración de las funciones fundamentales en el currículum universitario e impacto de la pandemia en la investigación científica”, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que se realizará el 27 de octubre de 2020, a las 10:00 a.m. (hora de Tegucigalpa, México).

En el marco de la crisis generada por la pandemia del Covid-19 y su impacto en sistemas educativos como los nuestros, se hace necesario la búsqueda de oportunidades para seguir adelante con los programas de desarrollo institucional, en este caso, el desarrollo de lineamientos para la articulación de las funciones fundamentales y el reto del impulso de la investigación científica para proponer soluciones a los grandes problemas que aquejan a nuestro país. Con esta importante conferencia internacional, procuramos abrir e iniciar un espacio académico de reflexión de los asistentes y toda la comunidad universitaria del país, en torno al futuro de la Educación Superior.

Inscríbase en el evento y participe, aquí. 


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
Anterior

#19Oct #Webinar Educación universitaria y cultura digital: ...

Siguiente

#11Nov #Conferencia “El día después: retos de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Covid19Noticia

    Con encuestas, entrevistas y grupos de discusión avanza la fase diagnóstica del programa de apoyo estratégico a universidades del Perú

    4 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    CPCE y Vertebral publican informe sobre la Educación Superior Técnico Profesional frente al Covid-19

    1 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    “Educación Superior para todas las personas, pero con calidad”: Pedró en entrevista

    12 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    El futuro de la internacionalización de la educación superior tras la crisis del COVID-19

    15 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Webinar

    Reimaginar la universidad en la pandemia

    3 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Covid19

    Cuba comparte en UNESCO experiencias sobre educación ante la Covid-19

    20 mayo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Regional

    26 equipos universitarios emprenden acciones en internet contra el racismo en educación superior en América Latina

  • Webinar

    Hacia un Tercer Contrato Social de la Educación Superior

  • Webinar

    30 Años de inclusión con excelencia en la educación superior universitaria

 

  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020
  • #20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

    By Sara Maneiro
    19 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos