UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Regional
Home›De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022›Universidad Nacional del Litoral en Argentina plasma los compromisos con la CRES 2018 en su plan estratégico

Universidad Nacional del Litoral en Argentina plasma los compromisos con la CRES 2018 en su plan estratégico

By Yara Bastidas
15 marzo, 2021
1250
0
Share:

En Argentina, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) acaba de publicar su Plan Institucional Estratégico 2020-2029 (PIE), un documento político enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y en los compromisos asumidos en la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), realizada en Córdoba, Argentina en 2018.

En carta emitida por el rector de la UNL, Enrique Mammarella, al Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), eleva el PIE como instancia de rendición de cuentas de cómo la universidad orientará sus acciones en el marco del Plan de Acción de la III CRES. “Los avances que la Institución realice, los iremos informando ante el IESALC anualmente a través de las Memorias Institucionales que, sometidas a consideración de nuestra Asamblea Universitaria, darán cuenta de las acciones implementadas y los compromisos asumidos para con el Plan de Acción de la III CRES”, indica en la misiva.

El documento describe en el capítulo 1 los principales antecedentes y algunos de los logros de los procesos de planificación previos que se implementaron en la Universidad; el capítulo 2 da cuenta de las principales tendencias de la educación superior universitaria en el mundo y en Argentina. En sus capítulos 3 a 5, las líneas estratégicas, los objetivos institucionales y los ejes transversales buscan incorporar al diseño e implementación de cada uno de los proyectos. En el capítulo 6, se presentan los grandes lineamientos sobre la dimensión instrumental del plan. Concluyen el documento breves reflexiones finales de cara al inicio del nuevo proceso.

Al tiempo que celebramos este compromiso institucional de la UNL con el Plan de Acción de la CRES 2018, invitamos a las universidades latinoamericanas y caribeñas a sumar esfuerzos por el logro de las metas definidas en ese espacio de acción y a compartir sus avances con el IESALC.

Descargue el Plan Institucional Estratégico 2020-2029 (PIE) de la Universidad Nacional del Litoral.

Otros documentos de interés:

Informe general de la CRES 2018.

Declaración final de la CRES 2018.


  Subscribe to our newsletter   
TagsCRES 2018
Anterior

II Encuesta Regional sobre Internacionalización de la ...

Siguiente

El Ministerio de Educación de Colombia abre ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Webinar

    Lanzamiento de tres webinars sobre los principales desafíos de la educación superior en la región

    28 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Críticas y propuestas presentadas durante la Conferencia serán incorporadas a los documentos finales de la CRES

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Ana Lúcia Gazzola: A CRES 2018 deve ressignificar os princípios que orientaram a Reforma Universitária

    8 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – La investigación científica y tecnológica y la innovación como motores del desarrollo humano, social y económico ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Partidipantes del Seminario “El Futuro del Trabajo en las Universidades: Un debate indispensable para la construcción de un nuevo contrato social".
    DestacadasNoticias

    Trabajadores universitarios argentinos debaten su futuro a partir de la CRES 2018

    17 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Guyana

  • EventosPublicacionesRevista ESS

    Una visión histórica acompañada de perspectivas futuras caracterizó la celebración de los 30 años de la Revista ESS

  • estudiantes lanzando birretes al aire
    Internacionalización y movilidad académicaReconocimientoWebinar

    Nuevo Convenio Regional: una puerta abierta a la innovación y la cooperación

 

  • 12 mayo, 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

  • 4 mayo, 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

  • 2 mayo, 2022

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

  • 22 abril, 2022

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID

  • 20 abril, 2022

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos