UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Universidad Nacional del Litoral en Argentina plasma los compromisos con la CRES 2018 en su plan estratégico

En Argentina, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) acaba de publicar su Plan Institucional Estratégico 2020-2029 (PIE), un documento político enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y en los compromisos asumidos en la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), realizada en Córdoba, Argentina en 2018. En carta emitida por el rector de la UNL, Enrique Mammarella, al Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), eleva el PIE como instancia de rendición de cuentas de cómo la universidad orientará sus acciones en […]
©
15 marzo, 2021

En Argentina, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) acaba de publicar su Plan Institucional Estratégico 2020-2029 (PIE), un documento político enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y en los compromisos asumidos en la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), realizada en Córdoba, Argentina en 2018.

En carta emitida por el rector de la UNL, Enrique Mammarella, al Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), eleva el PIE como instancia de rendición de cuentas de cómo la universidad orientará sus acciones en el marco del Plan de Acción de la III CRES. “Los avances que la Institución realice, los iremos informando ante el IESALC anualmente a través de las Memorias Institucionales que, sometidas a consideración de nuestra Asamblea Universitaria, darán cuenta de las acciones implementadas y los compromisos asumidos para con el Plan de Acción de la III CRES”, indica en la misiva.

El documento describe en el capítulo 1 los principales antecedentes y algunos de los logros de los procesos de planificación previos que se implementaron en la Universidad; el capítulo 2 da cuenta de las principales tendencias de la educación superior universitaria en el mundo y en Argentina. En sus capítulos 3 a 5, las líneas estratégicas, los objetivos institucionales y los ejes transversales buscan incorporar al diseño e implementación de cada uno de los proyectos. En el capítulo 6, se presentan los grandes lineamientos sobre la dimensión instrumental del plan. Concluyen el documento breves reflexiones finales de cara al inicio del nuevo proceso.

Al tiempo que celebramos este compromiso institucional de la UNL con el Plan de Acción de la CRES 2018, invitamos a las universidades latinoamericanas y caribeñas a sumar esfuerzos por el logro de las metas definidas en ese espacio de acción y a compartir sus avances con el IESALC.

Descargue el Plan Institucional Estratégico 2020-2029 (PIE) de la Universidad Nacional del Litoral.

Otros documentos de interés:

Informe general de la CRES 2018.

Declaración final de la CRES 2018.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCRES 2018

Other recent press releases

  • Noticias

    Comemoração dos 100 aos da Reforma Universitária de Córdoba confirma compromisso com a educação pública e gratuita

    15 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Revista ESS

    Extensión del plazo de recepción de artículos para el volumen 34 de la Revista ESS y su dossier temático “Calidad ...

    16 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Críticas y propuestas presentadas durante la Conferencia serán incorporadas a los documentos finales de la CRES

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    Informe General de la CRES 2018

    13 diciembre, 2018
    By Yara Bastidas
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas

  • Noticias

    De Colombia salen más estudiantes de educación superior de los que llegan / El Observatorio de la Universidad Colombiana

  • Sin categoría

    Grupo de expertos internacionales apoya el sistema de investigación e innovación de Moldavia

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Jamaica

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos