UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
      • Convenio Mundial
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
      • Convenio Mundial
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

      29 marzo, 2021
      0
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
  • Contáctenos
Regional
Home›Internacional›Regional›Universidad Nacional del Litoral en Argentina plasma los compromisos con la CRES 2018 en su plan estratégico

Universidad Nacional del Litoral en Argentina plasma los compromisos con la CRES 2018 en su plan estratégico

By Yara Bastidas
15 marzo, 2021
385
0
Share:

En Argentina, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) acaba de publicar su Plan Institucional Estratégico 2020-2029 (PIE), un documento político enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y en los compromisos asumidos en la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), realizada en Córdoba, Argentina en 2018.

En carta emitida por el rector de la UNL, Enrique Mammarella, al Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), eleva el PIE como instancia de rendición de cuentas de cómo la universidad orientará sus acciones en el marco del Plan de Acción de la III CRES. “Los avances que la Institución realice, los iremos informando ante el IESALC anualmente a través de las Memorias Institucionales que, sometidas a consideración de nuestra Asamblea Universitaria, darán cuenta de las acciones implementadas y los compromisos asumidos para con el Plan de Acción de la III CRES”, indica en la misiva.

El documento describe en el capítulo 1 los principales antecedentes y algunos de los logros de los procesos de planificación previos que se implementaron en la Universidad; el capítulo 2 da cuenta de las principales tendencias de la educación superior universitaria en el mundo y en Argentina. En sus capítulos 3 a 5, las líneas estratégicas, los objetivos institucionales y los ejes transversales buscan incorporar al diseño e implementación de cada uno de los proyectos. En el capítulo 6, se presentan los grandes lineamientos sobre la dimensión instrumental del plan. Concluyen el documento breves reflexiones finales de cara al inicio del nuevo proceso.

Al tiempo que celebramos este compromiso institucional de la UNL con el Plan de Acción de la CRES 2018, invitamos a las universidades latinoamericanas y caribeñas a sumar esfuerzos por el logro de las metas definidas en ese espacio de acción y a compartir sus avances con el IESALC.

Descargue el Plan Institucional Estratégico 2020-2029 (PIE) de la Universidad Nacional del Litoral.

Otros documentos de interés:

Informe general de la CRES 2018.

Declaración final de la CRES 2018.


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsCRES 2018
Anterior

II Encuesta Regional sobre Internacionalización de la ...

Siguiente

El Ministerio de Educación de Colombia abre ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Publicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. Balance regional y prospectiva

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Comemoração dos 100 aos da Reforma Universitária de Córdoba confirma compromisso com a educação pública e gratuita

    15 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    CRES 2018 define ações e recomendações para a próxima década

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    XXV aniversario de la URACCAN

    22 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Culmina VIII Encuentro de la REALCUP

    4 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Mesas de trabajo durante el IX Encuentro de RedES
    Publicaciones

    Recomendaciones al Plan de Acción CRES 2018-2028

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas

  • Noticias

    UNESCO alerta sobre la falta de políticas a favor de la educación de personas jóvenes y adultas

  • DestacadasNoticias

    Se prorroga el plazo para participar en la iniciativa Educación para la Justicia

  • Webinar

    #Webinar Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales

 

  • 15 abril, 2021

    Curso en línea promueve el Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas

  • 6 abril, 2021

    Convocatoria para participar en el Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior: eMOVIES

  • 29 marzo, 2021

    Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

  • 19 marzo, 2021

    La formación docente, la autonomía universitaria y el compromiso social fueron preocupaciones latentes para Enrique Ravelo

  • 16 marzo, 2021

    El Ministerio de Educación de Colombia abre convocatoria para evento sobre Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    By Yara Bastidas
    24 enero, 2021
  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos