UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Reconocimiento
Home›Proceso de reconocimiento›Reconocimiento›Proceso de Reconocimiento Brasil

Proceso de Reconocimiento Brasil

By admin
18 marzo, 2020
327
0
Share:

Brasil

Marco legal

Constitución de la República Federativa de Brasil

Convenio para suprimir la exigencia de la legalización de los documentos públicos extranjeros adoptado en La Haya, Holanda el 5 de octubre del 1961

Decreto 8.660 / 2016 y regulada por la Resolución del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) nº 228, de 222016. Y por la Resolución CNE/CES en lo. 1/2002 del Consejo Nacional de Educación (CNE)

Actores institucionales e instancias operativas

Ministerio de Educación, Consejo Nacional de Educación

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

1. para solicitar la convalidación del diploma o certificado, el interesado deberá, de entrada, identificar la universidad pública, autorizada por el CNE, que ministre curso semejante o afín al curso a ser revalidado.
2. El proceso está abierto directamente en la institución escogida por el interesado, que debe presentar copia del diploma expedido y documento oficial de la institución de enseñanza extranjera donde cursó los estudios en que se especifiquen datos sobre la carga horaria, el currículo del curso, los programas y los temarios de las disciplinas cursadas y el expediente académico del postulante. Todos los documentos deben ser autentificados.
3. Los procesos se analizan uno a uno, y la decisión final es tomada por una comisión de especialistas del área, designada por la institución.
4. Solamente después de ese trámite, la universidad puede efectuar el registro del diploma.

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Sin ratificar

Contacto

Coordinación General de Asuntos Internacionales en Educación Superior

Coordinador: Adi Balbinot Junior

Teléfono: (61) 2022-8014

Correo electrónico:  cgai.sesu@mec.gov.br

Jefe de Gabinete: Cristiane Cavalcante Souto Teixeira

Teléfono:(61) 2022-8125 / 8012 / 8108 / 8118
Correo electrónico:  gabsesu@mec.gov.br                       

Para apoyar la ratificación en Brasil, escriba a:

Presidente del Senado: Sen. Davi Alcolumbre
https://twitter.com/davialcolumbre
https://twitter.com/SenadoFederal

Correo electrónico: sen.davialcolumbre@senado.leg.br

Presidente de la Cámara de Diputados: Dip. Arthur César Lira

Correo electrónico: dep.arthurlira@camara.leg.br
https://twitter.com/camaradeputados


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Proceso de Reconocimiento Bolivia

Siguiente

Proceso de Reconocimiento Chile

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Costa Rica

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Chile

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Dominica

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Surinam

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento San Vicente y las Granadinas

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académicaReconocimiento

    Lanzamiento de campaña para la puesta en marcha del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO

    1 mayo, 2021
    By Sara Maneiro

  • Technology

    In higher ed tech, where’s the ‘hype’ and what’s the promise?/ Education Dive

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

  • Internacional

    Presentation of the 7th Higher Education in the World Report HEIW7 / Global University Network for Innovation

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

Proceso de reconocimiento por país

  •  Antigua y Barbuda
  •  Argentina
  •  Bahamas
  •  Barbados
  •  Belice
  •  Bolivia
  •  Brasil
  •  Chile
  •  Colombia
  •  Costa Rica
  •  Cuba
  •  Dominica
  •  Ecuador
  •  El Salvador
  •  España
  •  Granada
  •  Guatemala
  •  Guyana
  •  Haití
  •  Honduras
  •  Jamaica
  •  México
  •  Nicaragua
  •  Panama
  •  Paraguay
  •  Perú
  •  República Dominicana
  •  San Cristóbal y Nieves
  •  San Vicente y las Granadinas
  •  Santa Lucía
  •  Surinam
  •  Trinidad y Tobago
  •  Uruguay
  •  Venezuela

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos