UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Reconocimiento
Home›Proceso de reconocimiento›Reconocimiento›Proceso de Reconocimiento Guatemala

Proceso de Reconocimiento Guatemala

By admin
18 marzo, 2020
448
0
Share:

Guatemala

Marco legal

Constitución Política de la República. Sección Quinta. Universidades

Ley de Universidades Privadas

Acuerdos bilaterales o multilaterales referidos a homologación

Actores institucionales e instancias operativas

Universidad San Carlos de Guatemala (USAC)

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

Se presenta ante la USAC un Formulario de Solicitud junto a los siguientes documentos:

1. Original y fotocopia del documento de identificación personal.

2. Original y fotocopia del título profesional, el cual deberá estar debidamente autenticado por las autoridades competentes del país de la Institución que lo expide y los conductos diplomáticos correspondientes. (La calificación del título e Institución deberá hacerse como primer paso en el trámite del expediente de Incorporación).
 
3. Original y copia del programa de estudios de la entidad educativa extranjera que acredite también la duración de los mismos. Este último punto presenta requisitos en cuanto a la duración mínima, los cuales varían según se trate de un doctorado o una maestría.

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Sin ratificar

Contacto

Teléfono: (502) 2418-7648
Correo Electrónico: solicitudescip@usac.edu.gt

Para apoyar la ratificación en El Salvador, escriba a:
Presidente del Congreso: Dip. Allan Esturdo Rodríguez Reyes
https://twitter.com/CongresoGuate
https://twitter.com/AllanRodriguezE


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Proceso de Reconocimiento El Salvador

Siguiente

Proceso de Reconocimiento Honduras

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • InternacionalReconocimiento

    Datos y producción de conocimiento en educación superior | 5 de abril

    31 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Ecuador

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Trinidad y Tobago

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Santa Lucía

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Barbados

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Paraguay

    18 marzo, 2020
    By admin

  • Noticias

    #8Oct III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030”

  • Calidad y pertinenciaCooperación técnicaReporte

    Estudio del IESALC inauguró II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020

  • Equidad e Inclusión

    Indígenas y afrodescendientes enfrentan múltiple racismo en educación superior | jornada.com

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

Proceso de reconocimiento por país

  •  Antigua y Barbuda
  •  Argentina
  •  Bahamas
  •  Barbados
  •  Belice
  •  Bolivia
  •  Brasil
  •  Chile
  •  Colombia
  •  Costa Rica
  •  Cuba
  •  Dominica
  •  Ecuador
  •  El Salvador
  •  España
  •  Granada
  •  Guatemala
  •  Guyana
  •  Haití
  •  Honduras
  •  Jamaica
  •  México
  •  Nicaragua
  •  Panama
  •  Paraguay
  •  Perú
  •  República Dominicana
  •  San Cristóbal y Nieves
  •  San Vicente y las Granadinas
  •  Santa Lucía
  •  Surinam
  •  Trinidad y Tobago
  •  Uruguay
  •  Venezuela

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos