UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La fuerte caída de estudiantes por programa en todas las IES / El Observatorio de la Universidad Colombiana

Frente al año 2.000 el sistema de educación superior triplica la matrícula pero, en promedio, el número de estudiantes por programa ha bajado a menos de la mitad. Así lo confirma el análisis detallado de las cifras de matrícula (con información oficial de SNIES) realizado por El Observatorio, que indica cómo en el periodo comprendido entre 2000-2 y 2018-2, el número de estudiantes promedio por programa ha bajado en un 80 % en las universidades, mientras que para las instituciones universitarias la reducción ha sido del 51%, para las instituciones tecnológicas ha sido del 29 %, mientras que las técnicas […]
©
28 octubre, 2019

Frente al año 2.000 el sistema de educación superior triplica la matrícula pero, en promedio, el número de estudiantes por programa ha bajado a menos de la mitad.

Así lo confirma el análisis detallado de las cifras de matrícula (con información oficial de SNIES) realizado por El Observatorio, que indica cómo en el periodo comprendido entre 2000-2 y 2018-2, el número de estudiantes promedio por programa ha bajado en un 80 % en las universidades, mientras que para las instituciones universitarias la reducción ha sido del 51%, para las instituciones tecnológicas ha sido del 29 %, mientras que las técnicas profesionales se han golpeado en un 62%.

Lea el artículo completo en El Observatorio de la Universidad Colombiana.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsEducación SuperiorIES

Other recent press releases

  • Regional

    OCDE revela que solo el 16% de los estudiantes superiores en Chile obtienen su título a tiempo / Teletrece

    30 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    La educación superior es también un derecho fundamental para migrantes y refugiados

    21 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior

    30 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Rodolfo Tuirán, académico y funcionario a favor del derecho a la educación

    4 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Lanzamiento del Panorama de la Educación Superior en los países de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades ...

    25 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Abogacía consorciadaCooperación técnicaDesarrollo de capacidadesNoticias

    UNESCO IESALC y Laspau presentan su primer proyecto conjunto para formar autoridades universitarias comprometidas con la sostenibilidad

    21 noviembre, 2022
    By Sara Maneiro

  • ConveniosUnesco

    Un nuevo acuerdo entre la UNESCO y la OEI sella el compromiso por la educación en la región

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Mesa redonda: charlas sobre educación superior y desarrollo (inter)nacional

  • Birrete y globo terráqueo
    Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académica

    Curso en línea promueve el Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos