UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Reconocimiento
Home›Proceso de reconocimiento›Reconocimiento›Proceso de Reconocimiento Perú

Proceso de Reconocimiento Perú

By admin
18 marzo, 2020
444
0
Share:

Perú

Marco legal

Constitución Política del Perú

Ley General de Educación

Reglamento del reconocimiento de grados y/o títulos otorgados en el extranjero, aprobado mediante Resolución del Consejo Directivo N.° 099-2020-SUNEDU/CD

Actores institucionales e instancias operativas

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

1. Documento Nacional de Identidad del titular del grado académico o título universitario a reconocer, en el caso de ser peruano.

2. Pasaporte o Carné de Extranjería. En caso de ser extranjero.

3. Sí el trámite es realizado por un tercero, adicionalmente, se requiere carta poder simple y el número del documento de identidad del apoderado.

4. Original y copia simple del diploma que acredita el grado académico o título profesional, que de corresponder, deberá contar con la Apostilla de La Haya. En caso que el país de origen del diploma no sea parte del Convenio de la Apostilla de La Haya, el diploma debe ser legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen, el Consulado del Perú en el país de origen, así como por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

5. Cuando la Sunedu pueda verificar la autenticidad del diploma por acceso a bases de datos de registros de grados y títulos de las universidades extranjeras que otorgaron los mismos, se prescindirá de la Apostilla de la Haya o legalizaciones, según corresponda. Se solicita original y copia simple de los certificados de estudios —los certificados de estudios deben contar con la Apostilla de La Haya o estar debidamente legalizados, según corresponda.

6. Si el diploma o los certificados de estudios se encuentren en idioma distinto al castellano, se requerirá original y copia simple de la traducción efectuada por traductor público juramentado o por traductor colegiado certificado, consignando la identificación y número de registro o, de ser el caso, colegiatura del profesional encargado de la traducción.

 7. Para el reconocimiento deberás presentar el Trabajo de investigación o la Tesis que te sirvió de sustento para optar por el Grado Académico o Título Profesional, si fue requerido en la universidad donde estudiaste. Lo presentarás en formato digital PDF, en el idioma original, o indicarás la dirección URL donde se encuentra alojado.

8. Pago del derecho de trámite de S/. 645.00 correspondiente en los bancos señalados por la SUNEDU (Scotiabank, Interbank y Banco de La Nación). Los originales del diploma y/o certificados son escaneados y devueltos al solicitante al momento de la presentación de la solicitud de reconocimiento. Para el caso del Migrante Retornado (previa acreditación otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores) el monto a pagar es de S/. 322.50.

9. La solicitud de Reconocimiento será evaluada en treinta (30) días hábiles.

10. En caso la evaluación fuera positiva, se emitirá una Resolución de Reconocimiento del Grado Académico o Título Profesional Universitario extranjero, procediendo su inscripción en el Registro Nacional de Grados y Títulos.

11. En caso, se encontrara alguna observación dentro de la evaluación, está será comunicada al correo electrónico proporcionado por el/la solicitante. Nota: Puedes recibir orientación para el Reconocimiento de Grados y Títulos Extranjeros a través de la plataforma:  Sunedu en línea

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Ratificado 

Contacto

Central: (511) 500-3930
Calle Aldabas N° 337 – Urb. Las Gardenias.
(Cruce Av. Benavides y Av. Caminos del Inca)
Santiago de Surco – Lima

Para apoyar la ratificación en Perú, escriba a:
Presidente del Congreso: Cong. Mirtha Vásquez Chuquilín
https://twitter.com/congresoperu
Correo electrónico: mvasquezch@congreso.gob.pe


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Proceso de Reconocimiento Paraguay

Siguiente

Proceso de Reconocimiento República Dominicana

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Barbados

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento San Cristóbal y Nieves

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Ecuador

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Bolivia

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento El Salvador

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Haití

    18 marzo, 2020
    By admin

  • Reporte

    ¿Dónde están las rectoras universitarias en América Latina? Datos de UNESCO IESALC develan que solo el 18% de las universidades de la región tiene a mujeres como rectoras

  • Regional

    #5Oct Foro Abierto Virtual: Conozca a los Ejecutivos: una visión de “Un Caribe”

  • CRESInternacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. Balance regional y prospectiva

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

Proceso de reconocimiento por país

  •  Antigua y Barbuda
  •  Argentina
  •  Bahamas
  •  Barbados
  •  Belice
  •  Bolivia
  •  Brasil
  •  Chile
  •  Colombia
  •  Costa Rica
  •  Cuba
  •  Dominica
  •  Ecuador
  •  El Salvador
  •  España
  •  Granada
  •  Guatemala
  •  Guyana
  •  Haití
  •  Honduras
  •  Jamaica
  •  México
  •  Nicaragua
  •  Panama
  •  Paraguay
  •  Perú
  •  República Dominicana
  •  San Cristóbal y Nieves
  •  San Vicente y las Granadinas
  •  Santa Lucía
  •  Surinam
  •  Trinidad y Tobago
  •  Uruguay
  •  Venezuela

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos