UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Proceso de Reconocimiento Perú

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento
©
18 marzo, 2020

Perú

Marco legal

Constitución Política del Perú

Ley General de Educación

Reglamento del reconocimiento de grados y/o títulos otorgados en el extranjero, aprobado mediante Resolución del Consejo Directivo N.° 099-2020-SUNEDU/CD

Actores institucionales e instancias operativas

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

1. Documento Nacional de Identidad del titular del grado académico o título universitario a reconocer, en el caso de ser peruano.

2. Pasaporte o Carné de Extranjería. En caso de ser extranjero.

3. Sí el trámite es realizado por un tercero, adicionalmente, se requiere carta poder simple y el número del documento de identidad del apoderado.

4. Original y copia simple del diploma que acredita el grado académico o título profesional, que de corresponder, deberá contar con la Apostilla de La Haya. En caso que el país de origen del diploma no sea parte del Convenio de la Apostilla de La Haya, el diploma debe ser legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen, el Consulado del Perú en el país de origen, así como por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

5. Cuando la Sunedu pueda verificar la autenticidad del diploma por acceso a bases de datos de registros de grados y títulos de las universidades extranjeras que otorgaron los mismos, se prescindirá de la Apostilla de la Haya o legalizaciones, según corresponda. Se solicita original y copia simple de los certificados de estudios —los certificados de estudios deben contar con la Apostilla de La Haya o estar debidamente legalizados, según corresponda.

6. Si el diploma o los certificados de estudios se encuentren en idioma distinto al castellano, se requerirá original y copia simple de la traducción efectuada por traductor público juramentado o por traductor colegiado certificado, consignando la identificación y número de registro o, de ser el caso, colegiatura del profesional encargado de la traducción.

 7. Para el reconocimiento deberás presentar el Trabajo de investigación o la Tesis que te sirvió de sustento para optar por el Grado Académico o Título Profesional, si fue requerido en la universidad donde estudiaste. Lo presentarás en formato digital PDF, en el idioma original, o indicarás la dirección URL donde se encuentra alojado.

8. Pago del derecho de trámite de S/. 645.00 correspondiente en los bancos señalados por la SUNEDU (Scotiabank, Interbank y Banco de La Nación). Los originales del diploma y/o certificados son escaneados y devueltos al solicitante al momento de la presentación de la solicitud de reconocimiento. Para el caso del Migrante Retornado (previa acreditación otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores) el monto a pagar es de S/. 322.50.

9. La solicitud de Reconocimiento será evaluada en treinta (30) días hábiles.

10. En caso la evaluación fuera positiva, se emitirá una Resolución de Reconocimiento del Grado Académico o Título Profesional Universitario extranjero, procediendo su inscripción en el Registro Nacional de Grados y Títulos.

11. En caso, se encontrara alguna observación dentro de la evaluación, está será comunicada al correo electrónico proporcionado por el/la solicitante. Nota: Puedes recibir orientación para el Reconocimiento de Grados y Títulos Extranjeros a través de la plataforma:  Sunedu en línea

Protocolización o registro público de títulos nacionales

N/A

Base de datos nacional de graduados universitarios

N/A

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Sí ratificó

Contacto

Central: (511) 500-3930
Calle Aldabas N° 337 – Urb. Las Gardenias.
(Cruce Av. Benavides y Av. Caminos del Inca)
Santiago de Surco – Lima

Para apoyar la ratificación en Perú, escriba a:
Presidente del Congreso: Cong. Mirtha Vásquez Chuquilín
https://twitter.com/congresoperu
Correo electrónico: mvasquezch@congreso.gob.pe


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • InternacionalReconocimiento

    Datos y producción de conocimiento en educación superior | 5 de abril

    31 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Ecuador

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académicaReconocimiento

    Lanzamiento de campaña para la puesta en marcha del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO

    1 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Guyana

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento El Salvador

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Barbados

    19 marzo, 2020
    By admin

  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    La culminación exitosa del Programa de Competencia Digital en situación de emergencia abre una nueva etapa para la educación superior en Perú

  • Ofertas de trabajo

    Se buscan buenas prácticas universitarias de movilidad virtual

  • BlogFuturos de la Educación Superior

    Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos