UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

UNESCO-IESALC convoca a los Consejos de Rectores o sus equivalentes a postular candidatos a su Consejo de Gobierno

Hasta el 01 de octubre de 2023 se podrán postular candidatos al Consejo de Gobierno de UNESCO IESALC
© Façade of UNESCO IESALC in Caracas, Venezuela
5 septiembre, 2023

Con la 42da. Conferencia General de la UNESCO (París, 7 – 22 de noviembre de 2023) expirarán los mandatos de cinco (5) miembros del Consejo de Gobierno de UNESCO IESALC. Dos (2) de esas vacantes deberán ser cubiertas por designación expresa de la Directora General de la UNESCO. Para que tal designación tenga lugar, en cabal cumplimiento con el articulado de los Estatutos constitutivos de UNESCO IESALC, el Instituto solicita a los Consejos de Rectores de los países de América Latina y el Caribe, o sus equivalentes, la nominación de candidatos cuyos méritos académicos y profesionales permitan elevar sus postulaciones a la consideración de la Directora General de la UNESCO, correspondiéndole a esta última la elección y nombramiento de los nuevos Miembros Consejeros.

De conformidad a lo estatuido en el artículo 4.2 del instrumento normativo en referencia, UNESCO IESALC abre el período para la recepción de nominaciones hasta el 01 de octubre de 2023 (17:00 hs Caracas Time).  Todas las postulaciones deben ser realizadas por Consejos de Rectores u equivalentes legalmente constituidos en la región latinoamericana y caribeña, y los candidatos sujeto a nominación personalidades de reconocida solvencia y prestigio académico. La nominación debe ser motivada y deberá acompañarse del curriculum vitae del nominado(a).

En conformidad con las políticas globales de UNESCO y su marco regulatorio, la institución promueve la igualdad de género y la diversidad geográfica, compromisos que se extienden a la composición de su plantilla de personal y órganos de gobierno, alcanzando con ello al Consejo de Gobierno de UNESCO IESALC. 

Las nominaciones deberán remitirse vía correo electrónico a José Antonio Quinteiro / ja.quintero@unesco.org


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • CRESNoticias

    Referentes de la educación superior forjaron un consenso sobre los temas y metodología participativa de la CRES+5

    24 marzo, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • InternacionalNoticias

    Tres volúmenes para conmemorar el centenario de la Reforma Universitaria

    13 julio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Equidad e InclusiónNoticias

    Llamado a presentar candidaturas al Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2023

    27 marzo, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • InnovaciónNoticiasTransformaciones digitales

    ChatGPT, inteligencia artificial y educación superior: ¿Qué deben saber las instituciones de educación superior?

    14 abril, 2023
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Francisco Javier Gil: una vida dedicada a la inclusión con excelencia en la educación superior

    4 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Académicos y estudiantes debatirán sobre los sistemas universitarios iberoamericanos

    17 junio, 2019
    By Yara Bastidas

  • CRESNoticias

    Referentes de la educación superior forjaron un consenso sobre los temas y metodología participativa de la CRES+5

  • Noticias

    Encuesta Global sobre la Contribución de las Universidades y otras Instituciones de Educación Superior al Aprendizaje a lo Largo de la Vida

  • Covid19Investigación

    ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos