UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Convocatoria para identificar buenas prácticas educativas que integren el patrimonio cultural inmaterial en LAC

La Oficina Regional de Cultura y de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sedes en La Habana y Santiago de Chile respectivamente, convocan a universidades, escuelas, centros culturales, museos, grupos culturales locales, ministerios de Educación y Cultura, gobiernos locales, movimientos y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe a registrar experiencias encaminadas a la protección y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Educación. El PCI incluye tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, música, danzas, cocina y comida festiva, o saberes y […]
©
27 septiembre, 2019

La Oficina Regional de Cultura y de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sedes en La Habana y Santiago de Chile respectivamente, convocan a universidades, escuelas, centros culturales, museos, grupos culturales locales, ministerios de Educación y Cultura, gobiernos locales, movimientos y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe a registrar experiencias encaminadas a la protección y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Educación.

El PCI incluye tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, música, danzas, cocina y comida festiva, o saberes y técnicas vinculadas a la artesanía tradicional, entre otros.

¿Por qué crear un mapa en línea de prácticas educativas que integren el patrimonio cultural inmaterial?

La educación desempeña un papel clave en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Los conocimientos del patrimonio cultural inmaterial proporcionan contenidos específicos de contexto y pedagogía y tienen el potencial de aumentar la calidad de la educación y los resultados del aprendizaje a través de educación formal o no formal. Con un mapa abierto, es posible intercambiar experiencias, generar redes para mejorar las actividades educativas y aprender de otros y con otros.

*****

La convocatoria de recopilación de prácticas educativas que integren el patrimonio cultural inmaterial está abierta para todos los países de América Latina y el Caribe hasta el 10 de octubre.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsAmérica Latina y el CaribePatrimonio cultural inmaterialUniversidades

Other recent press releases

  • Noticias

    De Colombia salen más estudiantes de educación superior de los que llegan / El Observatorio de la Universidad Colombiana

    21 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Birrete y globo terráqueo
    Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académica

    Curso en línea promueve el Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas

    15 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    El único español de la clase / El País

    29 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Colombia no es atractiva para los estudiantes extranjeros: Unesco / Semana

    2 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Equidad e InclusiónNoticias

    Pedró: “Las universidades tienen que reinventarse para dar el salto en calidad y equidad” / Página 12

    24 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Potencializando el poder de las bibliotecas / Observatorio de Innovación Educativa

    16 octubre, 2019
    By Yara Bastidas

  • Internacional

    Pospuesta Feria Internacional de Educación Superior Argentina FIESA 2020

  • Ofertas de trabajo

    Se buscan buenas prácticas universitarias de movilidad virtual

  • Equidad e InclusiónNoticias

    Informe de UNESCO IESALC revela que el acceso a la educación superior pasó de 19% a 38% en las últimas dos décadas

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos