UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›Convocatoria para identificar buenas prácticas educativas que integren el patrimonio cultural inmaterial en LAC

Convocatoria para identificar buenas prácticas educativas que integren el patrimonio cultural inmaterial en LAC

By Yara Bastidas
27 septiembre, 2019
1125
0
Share:

La Oficina Regional de Cultura y de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sedes en La Habana y Santiago de Chile respectivamente, convocan a universidades, escuelas, centros culturales, museos, grupos culturales locales, ministerios de Educación y Cultura, gobiernos locales, movimientos y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe a registrar experiencias encaminadas a la protección y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Educación.

El PCI incluye tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, música, danzas, cocina y comida festiva, o saberes y técnicas vinculadas a la artesanía tradicional, entre otros.

¿Por qué crear un mapa en línea de prácticas educativas que integren el patrimonio cultural inmaterial?

La educación desempeña un papel clave en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Los conocimientos del patrimonio cultural inmaterial proporcionan contenidos específicos de contexto y pedagogía y tienen el potencial de aumentar la calidad de la educación y los resultados del aprendizaje a través de educación formal o no formal. Con un mapa abierto, es posible intercambiar experiencias, generar redes para mejorar las actividades educativas y aprender de otros y con otros.

*****

La convocatoria de recopilación de prácticas educativas que integren el patrimonio cultural inmaterial está abierta para todos los países de América Latina y el Caribe hasta el 10 de octubre.


  Subscribe to our newsletter   
TagsAmérica Latina y el CaribePatrimonio cultural inmaterialUniversidades
Anterior

Es imperativo que las universidades de la ...

Siguiente

How artificial intelligence will help shape the ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • ConveniosInternacionalización y movilidad académica

    Granada ratificó el Convenio para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el ...

    26 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    De Colombia salen más estudiantes de educación superior de los que llegan / El Observatorio de la Universidad Colombiana

    21 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    El único español de la clase / El País

    29 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Equidad e InclusiónNoticias

    Pedró: “Las universidades tienen que reinventarse para dar el salto en calidad y equidad” / Página 12

    24 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Birrete y globo terráqueo
    Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académica

    Curso en línea promueve el Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas

    15 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • Tres mujeres con toga y birrete frente a la universidad
    NoticiasReconocimiento

    Foro virtual El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha

    29 abril, 2021
    By Yara Bastidas

  • Cooperación técnicaWebinar

    IESALC apoya el II Foro de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020

  • Internacional

    IAU 2019 International Conference: Transforming Higher Education for the Future / Eiseverywhere

  • Convenios

    Firma de convenio de colaboración entre la OEI y la UNESCO-IESALC para impulsar la educación superior en Iberoamérica

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos