UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

Primera reunión del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO pone en marcha el reconocimiento en educación superior en América Latina y el Caribe 

Representantes de los Estados Ratificantes del nuevo instrumento acordaron crear una red regional, un plan de trabajo y una guía de implementación para impulsar el reconocimiento académico.
© MEC
15 abril, 2023

WhatsApp Image 2023-04-18 at 12.42.54 PM
WhatsApp Image 2023-04-18 at 12.42.54 PM (4)
IMG-5847
WhatsApp Image 2023-04-18 at 12.42.54 PM (5)
WhatsApp Image 2023-04-18 at 12.42.54 PM (3)
WhatsApp Image 2023-04-18 at 12.42.54 PM (6)
WhatsApp Image 2023-04-18 at 12.42.54 PM (8)
WhatsApp Image 2023-04-18 at 12.42.54 PM (7)
IMG-5966
si
previous arrow
next arrow

Con la entrada en vigor, el 23 de octubre de 2022, del Convenio Regional para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de educación superior en América Latina y el Caribe, los Estados Partes y el Comité se reunieron en Colonia del Sacramento (República Oriental del Uruguay) el 13 y 14 de abril, donde acordaron el plan de trabajo 2023-2024, la creación de una red regional de centros de información y una guía de implementación, entre otros aspectos, para apoyar la aplicación del Nuevo Convenio Regional, que facilitará la internacionalización y la movilidad de los estudiantes.  

En esta primera reunión estuvieron presentes representantes del Ministerio de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay y los restantes cuatro Estados ratificantes (Cuba, Granada, Santa Sede y Uruguay), representantes de Estados signatarios, la Secretaría del Nuevo Convenio Regional ejercida por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), así como representantes de la Sede de la UNESCO y de y de la Oficinas regionales de Montevideo y Santiago. 

Los participantes reiteraron el compromiso de aplicar el Nuevo Convenio Regional para reforzar el reconocimiento de cualificaciones académicas, la movilidad académica y la cooperación interuniversitaria entre los países, prestando especial atención a la convergencia de los mecanismos que garanticen la calidad y a la armonización de los procesos de reconocimiento académico. 
 
Para ello, acordaron crear una red regional de estructuras nacionales de reconocimiento, instrumento imprescindible para la aplicación efectiva del Nuevo Convenio Regional, a los fines de promover el intercambio de información acerca del reconocimiento y la movilidad, la comprensión mutua y la transparencia entre los sistemas de educación superior de América Latina y el Caribe. 
 
Al armonizarse los procesos de reconocimiento de titulaciones académicas se incrementará, sin duda, la movilidad académica y la internacionalización y con ellas la integración y el desarrollo de la región. Este es el resultado de un largo proceso que inició con la revisión del Convenio 1974, reuniones presenciales de expertos que elaboraron el nuevo texto, así como otras de consensuamiento que llevaron a la adopción definitiva del texto por 23 Estados Partes el 13 de julio de 2019.  
 
Se aspira a que los restantes Estados signatarios se sumen y ratifiquen este instrumento y que en su totalidad puedan avanzar en la complementariedad con el Convenio Mundial sobre el Reconocimiento de Cualificaciones, que entró en vigor el 5 de marzo de 2023.  
 
La implementación del Nuevo Convenio Regional por parte de los Estados ratificantes contribuye a garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior, asegurando a nivel normativo la consecución de la meta 4.3, que insta a eliminar las “barreras” al acceso al desarrollo de competencias y a la educación superior, posibilitando oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todas las personas. Siendo así, esta implementación abona a otras contribuciones dado el carácter transversal de la educación superior en los 17 ODS.
 
En la Declaración Final de esta primera reunión se manifestó la preocupación por los jóvenes, que se encuentran entre la población civil más perjudicada por conflictos armados, como migrantes y refugiados; “porque la interrupción del acceso de la juventud a la educación superior y a las oportunidades económicas tiene un impacto dramático en la paz duradera y la reconciliación entre los pueblos”.  

Asimismo, y tras la pandemia, se insistió en la necesidad de reforzar la cooperación para garantizar una enseñanza superior inclusiva y de calidad.

La cifra

La movilidad estudiantil en América Latina y el Caribe apenas ronda el 0,8 % mientras que a nivel mundial es de 2,6 % 

Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS)


Documentos
  

  • Declaración de Colonia del Sacramento
  • El Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas en Educación Superior en América Latina y el Caribe (2019)
  • Documento 4: El Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas en América Latina y el Caribe (2019). Una aproximación comparativa a los procesos de reconocimiento en la región 

Artículos de prensa relacionados

  • Uruguay recibió 1.700 solicitudes de reválidas de títulos profesionales en ocho meses | Uruguay Presidencia
  • Primera reunión de Unesco acerca de nuevo Convenio Regional para América Latina y el Caribe | Fotos | Presidencia Uruguay
  • Avances en el reconocimiento regional de estudios y títulos | Uruguay Presidencia
  • Nuevo Convenio Regional | Canal 3 Colonia
  • UNESCO se reunió en Colonia | Canal 4 Colonia
  • El nuevo convenio de reconocimiento impulsa la movilidad y la integración de la educación superior| University World News

SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • BlogNoticiasTransformando Ia Educación

    Juventud latinoamericana propone 6 líneas de acción para transformar la educación 

    3 octubre, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    Un nuevo convenio abordará la escasa movilidad intrarregional / University World News

    3 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Venezuela

    18 marzo, 2020
    By admin
  • BlogInternacionalización y movilidad académica

    La entrada en vigor del Convenio Regional y sus implicaciones para los jóvenes de América Latina y el Caribe

    15 marzo, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • NoticiasOportunidades

    Convocatoria para Consultoría internacional en violencia de género en las IES

    5 julio, 2023
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El futuro de la educación superior de América Latina y el Caribe se debatirá en Córdoba, en la CRES 2018

    9 mayo, 2018
    By Sara Maneiro

  • Noticias

    Paneles, ponencias, stands y expresiones culturales reafirman la importancia de la educación superior pluricultural

  • Webinar

    Pensando Educación virtual: Impacto del COVID-19 en la educación en Colombia, la región y el mundo

  • Regional

    Del papel a la nube: Cómo guiar la transformación digital de los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED) / BID

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos