UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
      • El camino de la universidad hacia los ODS. Desarrollo de la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de desarrollo competencial técnicos
      • Programa de Gestión de calidad
      • Programa de gestión del cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
      • El camino de la universidad hacia los ODS. Desarrollo de la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de desarrollo competencial técnicos
      • Programa de Gestión de calidad
      • Programa de gestión del cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

#8Oct III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030”

El III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030” realizado por el movimiento global Low Carbon City, la Universidad EAFIT, la Universidad EAN y el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales Urbam de la Universidad EAFIT, se llevará a cabo el jueves 8 de octubre a las 8 a.m. (hora de Colombia). El evento iniciará con un intercambio de ideas sobre las universidades y el desarrollo sostenible entre la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste y el rector de la Universidad EAFIT, Juan Luis Mejía Arango, moderado por el profesor de la Universidad EAFIT, Alejandro Álvarez- […]
©
2 octubre, 2020

El III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030” realizado por el movimiento global Low Carbon City, la Universidad EAFIT, la Universidad EAN y el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales Urbam de la Universidad EAFIT, se llevará a cabo el jueves 8 de octubre a las 8 a.m. (hora de Colombia).

El evento iniciará con un intercambio de ideas sobre las universidades y el desarrollo sostenible entre la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste y el rector de la Universidad EAFIT, Juan Luis Mejía Arango, moderado por el profesor de la Universidad EAFIT, Alejandro Álvarez- Vanegas. Débora Ramos Torres, especialista académica del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) realizará la conferencia “Educación Superior para el Desarrollo Sostenible”, para seguidamente dar lugar a cinco experiencias que demuestran el poder transformador de la educación en el desarrollo sostenible.

Transmisión en vivo en el canal de Youtube de la Universidad EAFIT.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Eventos

    El derecho a la educación debe estar integrado en todos sus niveles y dimensiones

    26 enero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidades

    Con 89 equipos de 20 países inicia el programa de capacitación en educación para el desarrollo sostenible y pedagogías transformadoras ...

    29 marzo, 2022
    By Sara Maneiro
  • Futuros de la Educación Superior

    Las voces de los jóvenes venezolanos se expresan rumbo a la CMES2022

    7 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Futuros de la Educación Superior

    La UNESCO impulsa un “fondo de aprendizaje global” que financie una universidad para todos / Noticias Argentinas

    9 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El papel del Consorcio Universitario de Pequeños Estados Insulares en el desarrollo sostenible

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Covid19Webinar

    La educación superior atraviesa un nuevo paradigma a raíz de la COVID-19

    9 junio, 2021
    By Yara Bastidas

  • Webinar

    Webinar Nuevas estrategias de desarrollo y cooperación: el papel de la educación superior, la ciencia y la tecnología

  • Noticias

    Ana Lúcia Gazzola: A CRES 2018 deve ressignificar os princípios que orientaram a Reforma Universitária

  • Noticias

    XIV Sesión Ordinaria del Consejo de Gobierno del IESALC tuvo lugar en París

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos