UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

#8Oct III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030”

El III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030” realizado por el movimiento global Low Carbon City, la Universidad EAFIT, la Universidad EAN y el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales Urbam de la Universidad EAFIT, se llevará a cabo el jueves 8 de octubre a las 8 a.m. (hora de Colombia). El evento iniciará con un intercambio de ideas sobre las universidades y el desarrollo sostenible entre la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste y el rector de la Universidad EAFIT, Juan Luis Mejía Arango, moderado por el profesor de la Universidad EAFIT, Alejandro Álvarez- […]
©
2 octubre, 2020

El III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030” realizado por el movimiento global Low Carbon City, la Universidad EAFIT, la Universidad EAN y el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales Urbam de la Universidad EAFIT, se llevará a cabo el jueves 8 de octubre a las 8 a.m. (hora de Colombia).

El evento iniciará con un intercambio de ideas sobre las universidades y el desarrollo sostenible entre la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste y el rector de la Universidad EAFIT, Juan Luis Mejía Arango, moderado por el profesor de la Universidad EAFIT, Alejandro Álvarez- Vanegas. Débora Ramos Torres, especialista académica del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) realizará la conferencia “Educación Superior para el Desarrollo Sostenible”, para seguidamente dar lugar a cinco experiencias que demuestran el poder transformador de la educación en el desarrollo sostenible.

Transmisión en vivo en el canal de Youtube de la Universidad EAFIT.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

    20 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Mesa redonda: charlas sobre educación superior y desarrollo (inter)nacional

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Covid19Publicaciones

    Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    8 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19Noticias

    Artículo señala áreas clave de la enseñanza superior en Latinoamérica durante la pandemia

    15 julio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Equidad e Inclusión

    Estudio busca apoyar la creciente participación de las mujeres en las instituciones de educación superior de África Oriental

    10 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • CRESNoticias

    En Lima se pone en marcha el Plan de Acción de la educación superior para los próximos 10 años

  • Equidad e InclusiónNoticias

    El lanzamiento de una encuesta para las universidades latinoamericanas marca la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

  • Noticias

    El futuro de la educación superior de América Latina y el Caribe se debatirá en Córdoba, en la CRES 2018

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos