UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Puesta en marcha del Nuevo Convenio Regional para el reconocimiento de títulos académicos facilitará movilidad estudiantil en América Latina y el Caribe

La primera reunión de los Estados Parte busca armonizar procesos y consensuar acciones conjuntas para el reconocimiento de las titulaciones de educación superior con miras a impulsar la internacionalización y la integración regional.
© Rawpixel.com/Shutterstock.com
13 marzo, 2023

Este 13 y 14 de abril los Estados Parte del Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe (Nuevo Convenio Regional), cuya entrada en vigor se produjo el 23 de octubre de 2022, se reunirán por primera vez en Colonia de Sacramento (Uruguay) para consensuar, en el marco de este instrumento jurídicamente vinculante, las próximas acciones en materia de reconocimiento de titulaciones académicas. 

La internacionalización es una de las dinámicas más potentes de la educación superior, que se manifiesta más evidentemente en la movilidad estudiantil. Sin embargo, América Latina y el Caribe es el bloque geográfico más rezagado, pues la movilidad estudiantil en la región apenas ronda el 1,14% (IESALC, 2017) frente a una movilidad mundial del 2,6% (2019). Al armonizarse los sistemas de reconocimiento para facilitar el reconocimiento mutuo entre los Estados, sin duda se favorecerá la movilidad académica, la circulación de talento humano, la inserción laboral y el desarrollo científico y tecnológico de nuestros pueblos. 

“Para 2019, 9 millones de estudiantes cursaban estudios superiores fuera de su país de origen, es decir, un 2,6% de una matrícula de 238 millones de estudiantes en todo el mundo” (IESALC, 2019) 

En esta primera reunión estarán presentes representantes del Ministerio de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay, los cinco Estados ratificantes (Cuba, Granada, Perú, Santa Sede y Uruguay), los 19 Estados signatarios, UNESCO sede Central, la Secretaría del Nuevo Convenio Regional ejercida por UNESCO IESALC y UNESCO Montevideo. 

Durante estos dos días, los Estados ratificantes elegirán un comité y aprobarán un reglamento que regule sus competencias, composición y actividades. Asimismo, desarrollarán el Plan de Trabajo 2023-24, e iniciarán la creación de Centros Nacionales de Información para el reconocimiento, con miras a crear a futuro una red de estructuras nacionales de reconocimiento de educación superior en apoyo a la implementación del Nuevo Convenio Regional. 

Por otra parte, se persigue que el resto de los Estados signatarios se sumen y ratifiquen este instrumento y que en su totalidad puedan avanzar en la complementariedad con el Convenio Mundial sobre el Reconocimiento de Cualificaciones, que entró en vigor el 5 de marzo de 2023. 

El Nuevo Convenio Regional es el resultado de un largo proceso, que inició con el Convenio 1974, fue sometido a revisión en dos consultas en 2018 y cuyo texto fue adoptado por los 23 Estados miembros en 2019. Existen innumerables razones por las que apostar por el Nuevo Convenio Regional, pero los argumentos por sí solos no movilizan, razón por la cual UNESCO IESALC exhorta a todos los Estados signatarios a ratificar prontamente tan importante instrumento en favor de la movilidad académica regional. 

El Nuevo Convenio Regional contribuirá también a la consecución de la meta del ODS 4.3, que apuesta por la remoción de las “barreras” de acceso al desarrollo de capacidades y a la enseñanza superior, habilitando oportunidades de aprendizaje para todas las personas a lo largo de toda la vida. 

Para mayor información sobre esta reunión favor contactar a: director.iesalc@unesco.org

Acceda al espacio dedicado al Nuevo Convenio de Reconocimiento

Agenda
Notas prácticas
Documento 4

SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Cooperación técnica

    Nuevo acuerdo de cooperación con la Universidad Nacional de Jaén

    22 julio, 2021
    By Yamel Rincon
  • Logo IX Encuentro de Redes
    Noticias

    Invitación al IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

    31 enero, 2019
    By Yara Bastidas
  • BUAP
    CRESNoticias

    Hacia la CRES+5: Convocatoria para la constitución de los grupos de trabajo 

    12 julio, 2023
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    Se prorroga el plazo para participar en la iniciativa Educación para la Justicia

    30 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Ucrania: declaración de la UNESCO tras la adopción de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas

    3 marzo, 2022
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Coloquio ESIAL: Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina

    1 noviembre, 2019
    By Yara Bastidas

  • Equidad e Inclusión

    Se extiende plazo – Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

  • Internacional

    El negocio de los rankings internacionales / El Mundo

  • Unesco

    #MOOC | Periodismo sin etiquetas: tratamiento informativo sobre desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos