UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Nuevo acuerdo de cooperación con la Universidad Nacional de Jaén

El pasado viernes 16 de julio, autoridades universitarias y equipo del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y El Caribe IESALC – UNESCO, firmaron el acuerdo de cooperación institucional, el mismo que tiene por objetivo establecer la guía para promover y fortalecer las capacidades institucionales de la educación superior en torno a la UNJ, particularmente con miras a la construcción de IES de alta resiliencia a futuras pandemias y otros riesgos. Es importante mencionar que una de las primeras acciones que se tomarán para fortalecer la educación es el desarrollo del modelo pedagógico de la UNJ, dentro […]
©
22 julio, 2021

El pasado viernes 16 de julio, autoridades universitarias y equipo del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y El Caribe IESALC – UNESCO, firmaron el acuerdo de cooperación institucional, el mismo que tiene por objetivo establecer la guía para promover y fortalecer las capacidades institucionales de la educación superior en torno a la UNJ, particularmente con miras a la construcción de IES de alta resiliencia a futuras pandemias y otros riesgos.

Es importante mencionar que una de las primeras acciones que se tomarán para fortalecer la educación es el desarrollo del modelo pedagógico de la UNJ, dentro de los estándares metodológicos y de calidad, que garanticen la modalidad de formación semipresencial, con foco en modelos que permitan el seguimiento, monitoreo y evaluación de la calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto según lo publicado en el sitio web de la Universidad Nacional de Jaén

Según señaló el doctor Oscar Gamarra Torres, presidente de la Comisión Organizadora de la UNJ, este acuerdo es una gran oportunidad que está obteniendo la UNJ para asegurar la creación, promoción, gestión y desarrollo de iniciativas que fortalezcan la I+D+i. Además, se asegura la posibilidad de capacitarse en temas de investigación, desarrollo e innovación por parte de las 100 universidades mejor ubicadas en el ranking mundial.

Para Yuma Inzolia, coordinadora académica de UNESCO IESALC, este convenio servirá para afianzar el trabajo realizado en el 2020 para el desarrollo de las competencias digitales de la comunidad docente y técnica de la UNJ, para fortalecer un modelo sostenible que permita a la universidad seguir avanzando en su misión de formar a profesionales comprometidos con la sociedad e impulsar su modelo educativo con miras a la semipresencialidad.

Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC, dijo que a través de este convenio la UNJ reafirma su visión inclusiva, ya que le permitirá articular su oferta formativa en aras de dotar de un espacio innovador con acceso offline a los contenidos, permitiendo realizar el debido seguimiento de la actividad de docentes y estudiantes, y garantizar con ello la continuidad pedagógica.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCooperación académicaNovedades

Other recent press releases

  • Abogacía consorciadaEquidad e Inclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    10 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

    19 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Webinar

    El rol de la investigación en la recuperación socio económica

    15 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El impacto del Covid-19 en la educación superior

    3 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Blog

    Establecimiento de vínculos con el ODS 4: Gobernanza de la educación superior y la calidad y equidad de los sistemas ...

    19 julio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Webinar

    #24Sep Foro TED Ejecutivo “Unidos transformamos la nueva visión del mundo, por medio de la Educación e Investigación”

    9 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Covid19

    Primer foro: Análisis sobre la realidad de la Educación Superior en el contexto del COVID-19 y los nuevos desafíos

  • Webinar

    COVID-19 en Haití: los desafíos de la continuidad de la educación

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Guatemala

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos