UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

46 autores académicos e investigadores participaron en el Vol.32 nº1 de la revista ESS

El último volumen de la revista ESS cuenta con un total de 20 artículos
©
4 agosto, 2023

El más reciente número (Vol.35, nº 1) de la revista Educación Superior y Sociedad (ESS) se encuentra disponible para investigadores y comunidad académica universitaria en general.

Esta nueva edición de la revista ESS cuenta con un total de 20 artículos escritos por 46 autores académicos e investigadores de distintas instituciones de educación superior (IES), procedentes de 10 países de América Latina y el Caribe (ALC) (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Perú y Uruguay) y de Barcelona, España. Estos trabajos han sido publicados en 3 idiomas: castellano, inglés y portugués y también cuenta, en esta nueva ocasión, con el 2.º artículo traducido a una de las lenguas de los pueblos originarios, esta vez en idioma Quechua. 

Todos los artículos publicados, como suele realizarse en la ESS, han sido arbitrados mediante el sistema de revisión de pares, bajo la modalidad de doble ciego. Para esta nueva oportunidad participaron 58 evaluadores adscritos a IES y centros de investigación, así como de Cátedras UNESCO, todos localizados en 12 países de ALC y otras regiones del mundo.  

El dossier temático contenido en este número de la ESS, lleva el título de: “Los futuros de la educación superior en América Latina y el Caribe” y contó con el trabajo de Elia Marúm Espinosa, de la Universidad de Guadalajara de México, Cristian Perez Centeno, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Argentina, y Emma Sabzalieva, de UNESCO IESALC. En el dosier se encuentran 12 artículos escritos por 23 autores (12 mujeres y 11 hombres) de 14 IES ubicadas en 7 países de ALC (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Uruguay).

El artículo en idioma indígena, escrito en Quechua con traducción al Castellano, fue construido por un docente investigador de una universidad en Perú. 

Y finalmente, la sección general de la revista, en la que se aborda una diversidad de temas acerca de las preocupaciones vigentes de los actores de la educación superior, cuenta con 7 artículos de 23 autores (11 mujeres y 12 hombres) de 18 IES de 6 países de ALC (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, México) y de España. 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Noticias

    IESALC moderará panel sobre movilidad en educación superior en la 40 Conferencia General de la UNESCO

    11 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    El futuro de la educación superior de América Latina y el Caribe se debatirá en Córdoba, en la CRES 2018

    9 mayo, 2018
    By Sara Maneiro
  • NoticiasRevista ESS

    Disponible el Vol. 34 Núm. 1 (2022) de la Revista ESS sobre Calidad e Internacionalización mutuamente inclusiva de la Educación ...

    2 septiembre, 2022
    By Yara Bastidas
  • 33º Diálogo de Educación organizado por la COFAPA en Madrid, España
    Noticias

    La calidad del docente es primordial para el sistema educativo

    10 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Encuesta Global sobre la Contribución de las Universidades y otras Instituciones de Educación Superior al Aprendizaje a lo Largo de ...

    8 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Paneles, ponencias, stands y expresiones culturales reafirman la importancia de la educación superior pluricultural

    19 agosto, 2019
    By Yara Bastidas

  • NoticiasSin categoría

    El impacto de la COVID-19: ¿Cómo están las universidades tres años después de la pandemia? | Observatorio IFE | #EnLaPrensa

  • Ofertas de trabajo

    Convocatoria para Asistente Ejecutiva del Rector en la Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA)

  • Equidad e Inclusión

    ¿Qué pueden hacer las Instituciones de Educación Superior para erradicar el racismo internamente y en sus sociedades? | Uraccan

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos