UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Académicos y estudiantes debatirán sobre los sistemas universitarios iberoamericanos

“Los sistemas universitarios iberoamericanos a diagnóstico” es el título del curso que los días 24 y 25 de junio analizará las conclusiones del informe de diagnóstico en proceso que sobre los sistemas de educación superior iberoamericanos está desarrollando la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Se espera que de este intercambio entre académicos y estudiantes, que tendrá lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), se enriquezca el documento en proceso con las aportaciones obtenidas de las discusiones. En ocasión de su participación como ponente en el curso, Francesc Pedró, director de la UNESCO-IESALC, conversó con la periodista María Dolores Albiac […]
©
17 junio, 2019

Curso Los sistemas universitarios iberoamericanos a diagnóstico
Curso Los sistemas universitarios iberoamericanos a diagnóstico

“Los sistemas universitarios iberoamericanos a diagnóstico” es el título del curso que los días 24 y 25 de junio analizará las conclusiones del informe de diagnóstico en proceso que sobre los sistemas de educación superior iberoamericanos está desarrollando la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Se espera que de este intercambio entre académicos y estudiantes, que tendrá lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), se enriquezca el documento en proceso con las aportaciones obtenidas de las discusiones.

En ocasión de su participación como ponente en el curso, Francesc Pedró, director de la UNESCO-IESALC, conversó con la periodista María Dolores Albiac Murillo en el programa radial Espacio iberoamericano de la OEI sobre el contenido programático, así como de temas vitales del informe diagnóstico en proceso relativos a la movilidad estudiantil en el espacio iberoamericano.

Pedró habló de la importancia de la movilidad académica como pieza clave para la integración regional y usó como ejemplo la inversión pública de la Unión Europea para combinar equipos de distintos países que aportaran beneficios a la cohesión regional. “En América Latina hay deseos de avanzar en movilidad, pero el apoyo político a escala regional no existe (…) Tenemos la obligación de facilitar la movilidad”, dijo, para acotar luego que el primer destino de los estudiantes latinoamericanos es España.  

Otro de los objetivos del curso es analizar, sobre la base de evidencias, qué países tienen más influjo de estudiantes y cuáles son las políticas que apoyan esa movilidad, así como buscar las maneras de contrarrestar la inevitable tendencia a salir a los sistemas universitarios fuera del espacio iberoamericano que pueden ofrecer más oportunidades.

“Las probabilidades de que un joven de baja extracción socioeconómica acceda a la universidad son 20 veces inferiores a las de un joven salido del quintil superior de su país. (…) La movilidad tiene declinaciones distintas en función de la extracción socioeconómica de los estudiantes. Eso es un problema muy grave”, dijo Pedró en la entrevista al referirse a la movilidad y su relación con el factor socioeconómico en la Región.

Otros temas abordados durante la entrevista fueron la explosión de la demanda de la educación superior en la región, la participación del sector privado (educación con y sin fines de lucro), así como los criterios de evaluación que se aplican a los sistemas universitarios.

Para escuchar las entrevistas completas siga los siguientes enlaces:

Diagnóstico de la universidad iberoamericana

Comunidad universitaria latinoamericana


SHARE

RELATED ITEMS

TagscursoIESsistemas de educación superior

Other recent press releases

  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Regional

    La fuerte caída de estudiantes por programa en todas las IES / El Observatorio de la Universidad Colombiana

    28 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Primera convocatoria de la Universidad Afroamericana de África Central

    21 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • NoticiasRevista ESS

    Disponible el Vol. 34 Núm. 1 (2022) de la Revista ESS sobre Calidad e Internacionalización mutuamente inclusiva de la Educación ...

    2 septiembre, 2022
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    UNESCO publica avances de la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de Estudios

    5 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Más de sesenta personas de distintos países de Latinoamérica se capacitarán para la erradicación del racismo en la educación superior
    Noticias

    Más de sesenta personas de distintos países de Latinoamérica se capacitarán para la erradicación del racismo en la educación superior

    21 junio, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply

  • Covid19Noticias

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Antigua y Barbuda

  • Blog

    Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos