UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La educación superior debe impulsar el desarrollo sostenible y formar ciudadanos comprometidos con el planeta, Yuma Inzolia

UNESCO IESALC acompañó en el 2017 las jornadas de Educación 2030 organizadas por Virtual Educa, espacio en el que acordó impulsar estos procesos de diálogo para fomentar el desarrollo sostenible de nuestras universidades y la transformación de las mismas. El “Encuentro Internacional Transformación Digital en la Educación Superior: Desafíos y Oportunidades”, llevado a cabo desde Lima en formato híbrido, sirvió para exponer las ventajas y desventajas de un nuevo ecosistema educativo, marcado por la pandemia de COVID-19. La participación de UNESCO IESALC estuvo a cargo de Yuma Inzolia, coordinadora académica global, quien compartió nuevas miradas a las ventanas de oportunidades que brinda esta […]
©
17 septiembre, 2021

UNESCO IESALC acompañó en el 2017 las jornadas de Educación 2030 organizadas por Virtual Educa, espacio en el que acordó impulsar estos procesos de diálogo para fomentar el desarrollo sostenible de nuestras universidades y la transformación de las mismas.

El “Encuentro Internacional Transformación Digital en la Educación Superior: Desafíos y Oportunidades”, llevado a cabo desde Lima en formato híbrido, sirvió para exponer las ventajas y desventajas de un nuevo ecosistema educativo, marcado por la pandemia de COVID-19. La participación de UNESCO IESALC estuvo a cargo de Yuma Inzolia, coordinadora académica global, quien compartió nuevas miradas a las ventanas de oportunidades que brinda esta nueva era de cambio desde la pandemia. Por ejemplo, el rol de las redes sociales en el proceso de aprendizaje, que se puede ver como un acelerador de la descentralización de las universidades marcado por la innovación de los modelos híbridos y mixtos.

“Hemos impulsado el Nuevo Convenio Regional para el reconocimiento de estudios y títulos en la región y que encuentra en las microcredenciales una herramienta para afianzar la internacionalización en la región y de las universidades”, apuntó Inzolia.

En este contexto, recomendó afianzar el cambio a la hibridación y repensar con ellos los modelos de las universidades. En USA, el 21% de las universidades se plantean un regreso híbrido: 34% serían online y un 23% tiene un enfoque presencial. “Podemos decir que el enfoque global de la #EducaciónSuperior se basa en la migración hacia la semi-presencialidad en un proceso de transformación más inclusivo”, señaló.

Otra ventana de oportunidades es la competencia de los docentes a través de la clase invertida, acompañando al docente en su rol como facilitador del aprendizaje. Hay que poner foco en la resolución de problemas, en el trabajo colaborativo, y en el debate. “Solo así podemos formar ciudadanos críticos y comprometidos ante los retos que tenemos por delante”.

“Debemos impulsar el desarrollo sostenible y formar ciudadanos comprometidos con el ambiente mediante el uso de pedagogías transformativas y sustentadas en valores. También sacar provecho de las tecnologías y de la personalización del aprendizaje que nos permite la inteligencia artificial”.

Vea el video del encuentro aquí. 

Foto de Andreas Kretschmer en Unplash.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • InnovaciónPublicaciones

    Usos de la inteligencia artificial en la educación superior: posibilidades, evidencia y desafíos

    29 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • InnovaciónWebinar

    Webinar aborda la educación superior no convencional y tecnológica

    20 enero, 2020
    By Sara Maneiro
  • InnovaciónNoticias

    La UNESCO recomienda que en la Argentina las carreras universitarias sean más cortas 

    30 enero, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • InnovaciónWebinar

    Universidad, innovación y futuro en América Latina y el Caribe

    10 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022InnovaciónNoticias

    Aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior

    8 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • InnovaciónNoticias

    Los jóvenes en la transformación de la educación: un nuevo proyecto conjunto para una pedagogía innovadora

    29 septiembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Noticias

    América Latina: igualdad, asignatura pendiente de la universidad / DW

  • Webinar

    Conversatorio Virtual: La educación superior y la pandemia del COVID-19

  • CRESInternacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. Balance regional y prospectiva

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos