UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Fundación Carolina publica informe de COVID-19 y la educación superior en América Latina y el Caribe

El 11 de junio de 2020 la Fundación Carolina publicó el informe COVID-19 y educación superior en América Latina y el Caribe: efectos, impactos y recomendaciones políticas, desarrollado por el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró. Este breve análisis se basa en los trabajos desarrollados por el IESALC (2020) para documentar cómo el sector de la educación superior y sus actores han sido afectados por la pandemia. Se centra en la función docente de la educación superior, describe los efectos inmediatos de la crisis, los impactos […]
©
11 junio, 2020

El 11 de junio de 2020 la Fundación Carolina publicó el informe COVID-19 y educación superior en América Latina y el Caribe: efectos, impactos y recomendaciones políticas, desarrollado por el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró.

Este breve análisis se basa en los trabajos desarrollados por el IESALC (2020) para documentar cómo el sector de la educación superior y sus actores han sido afectados por la pandemia. Se centra en la función docente de la educación superior, describe los efectos inmediatos de la crisis, los impactos que está teniendo y cómo el sector está respondiendo a los enormes desafíos planteados. También incluye algunos principios en los que debería basarse la planificación de la salida de la crisis.

Descargue la publicación COVID-19 y educación superior en América Latina y el Caribe: efectos, impactos y recomendaciones políticas.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • InternacionalPublicaciones

    La Revista Española de Educación Comparada publica su número 37 con participación del IESALC

    20 enero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Internacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    UNESCO-IESALC desvela que solo un 38% de la movilidad que sale de América Latina y el Caribe se queda en ...

    16 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    Declaración Final de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES 2018)

    20 febrero, 2019
    By Sara Maneiro
  • CRESInternacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. Balance regional y prospectiva

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    Lanzamiento de la Memoria Anual 2020

    2 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Revista ESS

    Convocatoria a presentación de artículos para próximo número de la Revista ESS (vol. 34, Nº 1-2022) – Dossier B

    16 julio, 2021
    By Yara Bastidas

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Innovación

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Educación superior crítica para el bienestar social, plantean expertos | LaJornada

  • Noticias

    La tecnología vino para quedarse en la educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos