UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Reconocimiento
Home›Proceso de reconocimiento›Reconocimiento›Proceso de Reconocimiento Bahamas

Proceso de Reconocimiento Bahamas

By admin
18 marzo, 2020
324
0
Share:

Bahamas

Marco legal

The Constitution of the Commonwealth of the BahamasNational Accreditation and Equivalency Council

Actores institucionales e instancias operativas

Ministerio de Relaciones ExterioresMinisterio de Educación

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

Los documentos legales para uso en Las Bahamas deben ser autenticados por la Embajada o un Consulado de las Bahamas, o por medio de una Apostilla emitida por el Secretario de Estado. (Esto solo se aplica a los países que han firmado el Convenio de La Haya sobre Documentos).

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Sin ratificar

Contacto

Ministerio de Relaciones Exteriores División Consular

Charlotte House, Charlotte street, Nassau, The Bahamas
Teléfono: (242) 397-9300

Sede del Ministerio de Educación
Thompson Blvd. Nassau, Bahamas
Teléfono: 242 502 2700
Oficina del Ministro: Hon. Jeffrey L. Lloyd
Asistente: Sra. Valerie Gaitor Teléfono: 242 502 8289

Para apoyar la ratificación en Bahamas, escriba a:

Ministro de Educación: Hon. Jeffrey  Leonard Lloyd, M.P.

https://twitter.com/JeffreyLLLoyd
Correo electrónico: info@bahamaseducation.com

Primer Ministro: E. M. H. Dr. Hubert Alexander Minnis

https://twitter.com/opmthebahamas
https://twitter.com/FNM_Official
Correo electrónico: primeminister@bahamas.gov.bs

Secretario de la Asociación Parlamentaria de la Mancomunidad Bahamas: Sec. Mr. David Forbes
https://twitter.com/CPA_Secretariat
Correo electrónico: davidforbes@bahamas.gov.bs
Correo electrónico: hoa@bahamas.gov.bs


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Coronavirus: a threat to the internationalisation of ...

Siguiente

Proceso de Reconocimiento Bolivia

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Colombia

    11 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Jamaica

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

    4 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Costa Rica

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Ecuador

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Belice

    19 marzo, 2020
    By admin

  • Sin categoría

    Boletín octubre 2019

  • Noticias

    Mejores deseos para 2021

  • webcast

    #Webcast Regreso al futuro: la educación superior en el mundo pospandémico

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

Proceso de reconocimiento por país

  •  Antigua y Barbuda
  •  Argentina
  •  Bahamas
  •  Barbados
  •  Belice
  •  Bolivia
  •  Brasil
  •  Chile
  •  Colombia
  •  Costa Rica
  •  Cuba
  •  Dominica
  •  Ecuador
  •  El Salvador
  •  España
  •  Granada
  •  Guatemala
  •  Guyana
  •  Haití
  •  Honduras
  •  Jamaica
  •  México
  •  Nicaragua
  •  Panama
  •  Paraguay
  •  Perú
  •  República Dominicana
  •  San Cristóbal y Nieves
  •  San Vicente y las Granadinas
  •  Santa Lucía
  •  Surinam
  •  Trinidad y Tobago
  •  Uruguay
  •  Venezuela

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos