UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El quechua es reivindicado en una tesis doctoral / La República

El quechua ha sido reivindicado: la cusqueña Roxana Quispe Collantes se convirtió en la primera académica en sustentar, en el país, una tesis doctoral en la lengua milenaria de los incas. La soleada mañana del martes 15 de octubre de 2019 ha quedado grabada en piedra: una inusual ofrenda a la tierra de aquella mujer, en el auditorio de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, solo ha sido la antesala de un hecho histórico: el ingreso del quechua a los espacios académicos. Una reivindicación simbólica para una lengua oprimida y desplazada que aletea cada vez que la […]
©
1 noviembre, 2019

Foto cortesía La República

El quechua ha sido reivindicado: la cusqueña Roxana Quispe Collantes se convirtió en la primera académica en sustentar, en el país, una tesis doctoral en la lengua milenaria de los incas.

La soleada mañana del martes 15 de octubre de 2019 ha quedado grabada en piedra: una inusual ofrenda a la tierra de aquella mujer, en el auditorio de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, solo ha sido la antesala de un hecho histórico: el ingreso del quechua a los espacios académicos. Una reivindicación simbólica para una lengua oprimida y desplazada que aletea cada vez que la creen extinta.

Lea el texto completo en La República


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Regional

    Los recortes en ciencia sacuden a América Latina / El País

    19 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Erradicar el racismo, un desafío de las universidades / La Capital

    1 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    #4Dic XXVIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia (EIED) en México

    9 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Regional

    La UNESCO reconoce a la Universidad Benemérita de Puebla por sus esfuerzos en materia de alfabetización y enseñanza

    11 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Regional

    Semana de la Innovación Pedagógica UTEM: Perspectivas en torno al Aprendizaje en Línea

    19 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Regional

    México: Consulta en línea para ley de educación superior cierra el 18 de diciembre / SEP

    1 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro

  • Equidad e InclusiónNoticias

    Naciones Unidas se pronuncia en contra de la prohibición del acceso de las mujeres afganas a la educación superior y pide revocar la medida

  • Webinar

    #18Dic Seminario “El Patrimonio Cultural Inmaterial y las instituciones de educación superior: aportes para la agenda de desarrollo post-COVID19”

  • Blog-foto-quora
    Internacionalización y movilidad académicaReconocimiento

    ¿Por qué es necesario un Convenio Regional de reconocimiento en educación superior?

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos