UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Del papel a la nube: Cómo guiar la transformación digital de los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED) / BID

El objetivo del estudio regional sobre sistemas de información y gestión educativa (SIGED) es identificar cómo se realizan los procesos cotidianos de gestión y cuál es su nivel de automatización y aprovechamiento digital con el fin de mejorar la eficiencia de la gestión educativa. Se busca identificar espacios de mejora en la gestión relacionados con el desarrollo organizacional, la optimización de procesos y la generación de información que retroalimente continuamente la gestión en todos los niveles. El estudio se basa en un análisis comparativo de 17 estudios de caso de la región. Esta nota técnica presenta una breve motivación del […]
©
26 septiembre, 2019

Photo cortesía Pixabay

El objetivo del estudio regional sobre sistemas de información y gestión educativa (SIGED) es identificar cómo se realizan los procesos cotidianos de gestión y cuál es su nivel de automatización y aprovechamiento digital con el fin de mejorar la eficiencia de la gestión educativa. Se busca identificar espacios de mejora en la gestión relacionados con el desarrollo organizacional, la optimización de procesos y la generación de información que retroalimente continuamente la gestión en todos los niveles. El estudio se basa en un análisis comparativo de 17 estudios de caso de la región. Esta nota técnica presenta una breve motivación del estudio, el marco conceptual y el instrumento de medición aplicado en los estudios de casos.

Para obtener más detalles sobre la publicación y descargarla, acceda al BID


SHARE

RELATED ITEMS

TagsGestión educativaPublicaci`ónSIstemas de información

Other recent press releases

  • Desarrollo de capacidadesNoticias

    Más de 200 docentes peruanos se formarán en el programa de gestión del cambio

    24 septiembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Regional

    #4Dic XXVIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia (EIED) en México

    9 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Regional

    Universidad Nacional del Litoral en Argentina plasma los compromisos con la CRES 2018 en su plan estratégico

    15 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Regional

    Doctorado en Política y Gestión de la Educación Superior

    5 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Índice ODS 2019 para América Latina y El Caribe

    8 julio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Sin categoría

    La era digital será el tema central del XIII Congreso Mundial de Educación 2019

  • Regional

    #29Oct Sesión virtual del Consejo Nacional de Rectores de Colombia

  • BlogDesarrollo de capacidades

    Diálogos en torno a la transformación del aula, hacia una enseñanza remota e híbrida

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos