UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Los retos de las universidades latinoamericanas para el siglo XXI / Mundo UNTREF

La adopción y difusión de prácticas sustentables y flexibles, el compromiso con los sectores socialmente marginalizados y la integración regional son para el nuevo director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, algunos de los grandes desafíos que tienen por delante las universidades latinoamericanas. “Hay todavía un problema de equidad en el acceso a la educación superior. Las universidades públicas están obligadas no solo a responder a los intereses de los estudiantes e investigadores, sino que, como parte del entramado de servicios públicos, deben irradiar cultura, conocimientos y valores […]
©
12 septiembre, 2019

La adopción y difusión de prácticas sustentables y flexibles, el compromiso con los sectores socialmente marginalizados y la integración regional son para el nuevo director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, algunos de los grandes desafíos que tienen por delante las universidades latinoamericanas.

“Hay todavía un problema de equidad en el acceso a la educación superior. Las universidades públicas están obligadas no solo a responder a los intereses de los estudiantes e investigadores, sino que, como parte del entramado de servicios públicos, deben irradiar cultura, conocimientos y valores a aquellas capas de la sociedad que por diferentes razones aún no han podido acceder”, dijo el especialista catalán en su visita a la Sede Rectorado Centro de la UNTREF, donde participó de un diálogo abierto con el rector Aníbal Jozami.

Pedró y Jozami coincidieron en la pertinencia social que les cabe a las universidades y su adecuación a los nuevos contextos, enfatizando que la educación superior debe ser considerada un bien social y público.

“Las universidades no solo tienen que estar a la vanguardia del conocimiento, la ciencia y la tecnología. Quizás uno de los aspectos que menos se ha valorado es que incluso la presencia de las propias universidades públicas en lugares donde nadie quiere vivir puede llevar no solo a una transformación urbanística sino social”, expresó Pedró.

Lea el artículo completo en Mundo UNTREF.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsPrácticas sustentablesRetosUniversidades

Other recent press releases

  • Covid19Investigación

    ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    7 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Regional

    Potencializando el poder de las bibliotecas / Observatorio de Innovación Educativa

    16 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Colombia no es atractiva para los estudiantes extranjeros: Unesco / Semana

    2 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Convocatoria para identificar buenas prácticas educativas que integren el patrimonio cultural inmaterial en LAC

    27 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    El Rector de la Universidad Federal de Bahía insta al Parlamento brasileño a defender las universidades / Change.org

    29 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Equidad e InclusiónNoticias

    Pedró: “Las universidades tienen que reinventarse para dar el salto en calidad y equidad” / Página 12

    24 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro

  • Desarrollo de capacidadesNoticiaPmesut

    ¡Damos inicio a la 2ª edición de capacitación docente!

  • Internacional

    Stop Thinking of College as “An Investment” / The Evolllution

  • Abogacía consorciadaEventos

    Ideas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial desde la educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos