UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Agenda 2030 de educación estará orientada al desarrollo sostenible / Informador.mx

Con una orientación en beneficio del medio ambiente e igualdad de oportunidades, se realizará la Estrategia Regional de la UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía Mundial de la Agenda de Educación 2030. En el paraninfo Enrique Díaz de León, se realiza la Consulta Técnica de Alto Nivel para elaborarla en la que participan investigadores, académicos y especialistas. Ricardo Villanueva, rector de la Universidad de Guadalajara, destacó que el cuarto objetivo establece la necesidad de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como la promoción de oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Lea la información […]
©
12 septiembre, 2019

Ricardo Villanueva, rector de la UdeG, destacó que el cuarto objetivo establece la necesidad de garantizar un a educación inclusiva, equitativa y de calidad. Foto UdeG

Con una orientación en beneficio del medio ambiente e igualdad de oportunidades, se realizará la Estrategia Regional de la UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía Mundial de la Agenda de Educación 2030.

En el paraninfo Enrique Díaz de León, se realiza la Consulta Técnica de Alto Nivel para elaborarla en la que participan investigadores, académicos y especialistas.

Ricardo Villanueva, rector de la Universidad de Guadalajara, destacó que el cuarto objetivo establece la necesidad de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como la promoción de oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.

Lea la información completa en Informador.Mx


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Regional

    Gobierno de Panamá crea alianza con universidades para impulsar educación ambiental / ANPanamá

    13 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    El Rector de la Universidad Federal de Bahía insta al Parlamento brasileño a defender las universidades / Change.org

    29 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    El quechua es reivindicado en una tesis doctoral / La República

    1 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Convocatoria de acciones en Internet para la Erradicación del Racismo

    30 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Estudiantes de AL podrán acceder a maestría virtual de ingeniería de software / El Tiempo

    5 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Regional

    #29Oct Sesión virtual del Consejo Nacional de Rectores de Colombia

    8 octubre, 2020
    By Sara Maneiro

Leave a reply

  • Covid19Unesco

    Todos unidos ahora

  • Covid19InvestigaciónPublicaciones

    ¿Cómo prepararse para la reapertura? Estas son las recomendaciones del IESALC para planificar la transición hacia la nueva normalidad

  • Webinar

    Conversatorio Virtual: La educación superior y la pandemia del COVID-19

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos