UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

IESALC recomienda a los docentes acompañar a los alumnos en el uso responsable del celular

El domingo 8 de septiembre de 2019, el programa radial En Familia, conducido por la periodista Judith Sarmiento para Radio Caracol, versó sobre “Lo bueno, lo malo y lo feo de los dispositivos móviles”. Uno de los entrevistados fue el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina el Caribe (UNESCO-IESALC), Francesc Pedró, quien habló acerca de la doble funcionalidad de los celulares. “Es imperativo que las docentes encuentren un lugar adecuado para acompañar a los niños en el descubrimiento de las potencialidades y de los riesgos de los celulares” explicó Pedró, recordando la […]
©
10 septiembre, 2019

El domingo 8 de septiembre de 2019, el programa radial En Familia, conducido por la periodista Judith Sarmiento para Radio Caracol, versó sobre “Lo bueno, lo malo y lo feo de los dispositivos móviles”. Uno de los entrevistados fue el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina el Caribe (UNESCO-IESALC), Francesc Pedró, quien habló acerca de la doble funcionalidad de los celulares.

“Es imperativo que las docentes encuentren un lugar adecuado para acompañar a los niños en el descubrimiento de las potencialidades y de los riesgos de los celulares” explicó Pedró, recordando la presencia notoria de los celulares en la vida de los niños y a edades cada vez más tempranas. Según el académico, los celulares deben ser considerados como una herramienta de estudio y de trabajo en el área educativa: “Sirven para narrar lo que los alumnos están aprendiendo de una manera creativa y en paralelo les permite crear nuevos contenidos que alimenten las discusiones”.

El director del IESALC manifestó que “los docentes deben acompañar a los alumnos en el uso responsable del celular”. Se trata de una herramienta de comunicación e información por un lado y de una herramienta de aprendizaje por el otro, comentó. Pedró no negó que la infancia de hoy deba seguir contando con espacios de socialización pero enfatizó que la tecnología está presente y no se puede dejar a un lado: “tenemos la obligación moral de ayudarlos en ese proceso de aprendizaje” dijo.

Para oír la entrevista completa acceda al programa de Caracol Radio.

Foto El Diario de la República


SHARE

RELATED ITEMS

TagsaprendizajeFrancesc PedróIESALCmóvilestecnología

Other recent press releases

  • Covid19Publicaciones

    La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    6 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Informe de Gestión 2011-2018
    Publicaciones

    Informe de Gestión 2011-2018

    15 febrero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Memorias del IX Encuentro de Redes
    Colección CRESCRES

    Memorias del IX Encuentro de Redes

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • InnovaciónNoticias

    Francesc Pedró: Nuestros esfuerzos de innovación en la enseñanza universitaria deben añadir valor al aprendizaje

    13 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    UNESCO-IESALC desvela que solo un 38% de la movilidad que sale de América Latina y el Caribe se queda en ...

    16 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Convenios

    Rumbo a la ratificación del nuevo convenio regional de educación superior

    3 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro

Leave a reply

  • Noticias

    El Secretario General de las Naciones Unidas destaca el liderazgo mundial de la UNESCO en materia de educación

  • Webinar

    #12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento San Vicente y las Granadinas

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos