UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›2do Anuncio │ IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

2do Anuncio │ IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

By Yara Bastidas
27 febrero, 2019
1171
0
Share:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú
Cuándo:13, 14 y 15 de marzo de 2019 

Dónde:Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú 

Contactos:
Sara Maneiro: s.maneiro@unesco.org
Yara Bastidas: y.bastidas@unesco.org
Lilly Huamanchumo: lhuamanchumos@unmsn.edu.pe 

El IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe (Encuentro de RedES), promovido y organizado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), tendrá lugar en la Universidad Nacional Mayor San Marcos en Lima, Perú, del 13 al 15 de marzo de 2019.

La reunión tiene como propósito formalizar la adopción y puesta en marcha del Plan de Acción CRES 2018-2028 (en adjunto) emanado de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018). El Plan de Acción contiene las acciones estratégicas de la educación superior (ES) para los próximos 10 años, extensivas al año 2030, cuya meta final es aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
 
Podrán participar en el IX Encuentro de RedES actores institucionales de la educación superior a través de las redes internacionales y consejos de rectores representados por rectores, vicerrectores y directores de asociaciones nacionales e internacionales del sector. También los responsables de la gestión académica y administrativa representada por investigadores, docentes, estudiantes y trabajadores. El cupo es limitado y requiere de registro en el formulario digital disponible en línea. En el mismo podrán acceder a la programación preliminar y a las informaciones prácticas.
 
El IX Encuentro de RedES propiciará la articulación estratégica entre distintos planes, proyectos y actividades para fortalecer y contribuir a la consolidación de las instituciones y sistemas de ES en América Latina y el Caribe. El Plan de Acción CRES 2018-2028, que se pondrá en marcha a partir de esta reunión, es el producto de un proceso de construcción colectiva regional organizado y articulado por UNESCO-IESALC en el que se recopilaron 1.054 aportes que se integraron al documento. El Plan de Acción CRES 2018-2028 servirá de instrumento orientador a gobiernos e instituciones para garantizar la educación superior como bien público, derecho social universal y responsabilidad de los Estados en el marco de la consecución de los ODS.
 
La metodología del IX Encuentro de RedES es participativa sobre la base
de procesos dialógicos, reflexivos y propositivos que serán construidos por los asistentes. La adopción del Plan se realizará a través de:

a. La articulación de las RedES en función de alianzas estratégicas para la ejecución de propuestas de acción regional que permitan desarrollar iniciativas para el logro de las metas y los objetivos de los temas de la CRES 2018 concretizados en el Plan de Acción: diversidad cultural e interculturalidad, articulación del sistema educativo, internacionalización e integración regional, desafíos sociales, innovación científica y tecnológica, desarrollo sostenible y formación docente, entre otros.

b. La identificación de posibles fuentes de financiamiento para las iniciativas emanadas del Plan.

c. La conformación de un Comité Regional de Seguimiento del Plan de Acción CRES 2018-2028, articulado por la UNESCO-IESALC e integrado por representantes acordados en este Encuentro, que se reunirá una vez al año a partir del 2020 hasta concluir la ejecución del Plan en el 2028-2030.
 
El IX Encuentro de RedES cuenta con el apoyo institucional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima, Perú.
 
Para mayor información siga nuestras redes sociales.
 
Por una educación superior inclusiva y de calidad a lo largo de toda la vida

  Subscribe to our newsletter   
TagsALyCEncuentro de RedESIESALCREDES
Anterior

[Video] Director del IESALC invita a participar ...

Siguiente

En Lima se pone en marcha el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Birrete y globo terráqueo
    Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académica

    Curso en línea promueve el Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas

    15 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Rodolfo Tuirán, académico y funcionario a favor del derecho a la educación

    4 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • CRESDe la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Seguimiento al Plan de Acción CRES 2018-2028 en el programa de trabajo del IESALC

    6 noviembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    De Colombia salen más estudiantes de educación superior de los que llegan / El Observatorio de la Universidad Colombiana

    21 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    IESALC recomienda a los docentes acompañar a los alumnos en el uso responsable del celular

    10 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Internacional

    Asian countries rise up the global innovation rankings / UWN

  • Blog

    La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios en el ámbito educativo

  • Regional

    México: Consulta en línea para ley de educación superior cierra el 18 de diciembre / SEP

 

  • 12 mayo, 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

  • 4 mayo, 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

  • 2 mayo, 2022

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

  • 22 abril, 2022

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID

  • 20 abril, 2022

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos