UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Eventos
Home›Eventos›El Ministerio de Educación de Colombia abre convocatoria para evento sobre Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

El Ministerio de Educación de Colombia abre convocatoria para evento sobre Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

By Yara Bastidas
16 marzo, 2021
1241
0
Share:

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia implementa estrategias para fortalecer el Sistema de Aseguramiento de la Calidad en las Instituciones de Educación Superior y fomentar procesos académicos centrados en los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

En este contexto, desde hoy, lunes 15 de marzo, y hasta el 15 de abril, estará abierta la Convocatoria dirigida a expertos nacionales e internacionales interesados en participar como ponentes en los eventos académicos de Aseguramiento de la Calidad programados en 2021.

La participación de los expertos apoyará la transferencia de conocimiento, la asistencia técnica, el desarrollo de investigaciones y el acompañamiento a los pares académicos en el trabajo sobre los diversos sistemas de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior.

El proceso de inscripción en la Convocatoria es a través de la plataforma de Icetex Fondo CNA y Conaces. Los resultados definitivos se publicarán el 3 de mayo de 2021.

Los eventos programados por el Ministerio en 2021 en los que podrán participar los expertos convocados son los siguientes:

• III Foro Internacional de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior (se realizará entre mayo y junio).

• Educated 2021(se realizará entre agosto y septiembre)

• II Foro Internacional de Resultados de Aprendizaje (se realizará entre agosto y septiembre)

Estos tres escenarios académicos tendrán seis ejes temáticos en torno a los cuales los aspirantes a ponentes deben presentar sus propuestas:

  • Educación Técnica Profesional y Tecnológica TyT
  • Modalidades de Formación
  • Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad
  • Evaluación externa de la calidad de la Educación Superior
  • Evaluación de Aprendizaje
  • Innovación pedagógica o educativa.

El objetivo de estos procesos es contar con una contextualización de la comunidad académica en torno a la Calidad de la Educación Superior para fortalecer la internacionalización y el intercambio de experiencias y conocimientos.

Los expertos internacionales que apoyarán el proceso de fortalecimiento de la calidad de la Educación Superior aportarán sus conocimientos, estudios, investigaciones e información sobre sistemas de acreditación, cualificación de los procesos de autoevaluación y mejoramiento permanente de los Programas e Instituciones de Educación Superior en Colombia.

Adicionalmente, en la Convocatoria se reconocerá la experiencia académica mínima de cinco años y el desarrollo de productos de investigación verificables sobre temas relacionados con el objetivo de los nodos temáticos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional.

Consulte la información y los anexos de la convocatoria.

Con esta iniciativa, el Gobierno del presidente Iván Duque promueve el diálogo de saberes entre los actores del Sistemas de Aseguramiento de la Calidad y el intercambio de experiencias globales para avanzar en la sistematización de información y la implementación de políticas encaminadas al mejoramiento continuo del Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia.

Nota original en la página web del Ministerio de Educación de Colombia.


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Universidad Nacional del Litoral en Argentina plasma ...

Siguiente

La formación docente, la autonomía universitaria y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • EventosNoticias

    I Congreso Conectados “Tendencias educativas: hacia el futuro digital de la educación universitaria”

    24 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Eventos

    Panorama comparado y regional de las tendencias de cambio en la universidad actual

    4 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Eventos

    IESALC en la agenda para la innovación del desarrollo sostenible de #Universidad2020

    8 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Eventos

    IESALC: La tecnología al servicio de la humanización de los procesos de enseñanza y aprendizaje

    15 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Eventos

    Ministros y altas autoridades de Iberoamérica respaldaron la implementación de los convenios de educación superior de la UNESCO

    11 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Eventos

    IESALC presenta los desafíos más apremiantes de la educación superior latinoamericana y caribeña en Bolivia

    13 marzo, 2020
    By Sara Maneiro

  • BlogPmesut

    “El curso me ha ayudado a abrir nuevas puertas en todo este proceso de aprendizaje”

  • Webinar

    Segundo Foro Virtual de rectores sobre el papel de las universidades en la ciencia, tecnología e innovación: Desafíos y oportunidades

  • Reconocimiento de títulos universitarios
    DestacadasNoticias

    23 países adoptaron el nuevo Convenio de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe

 

  • 12 mayo, 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

  • 4 mayo, 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

  • 2 mayo, 2022

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

  • 22 abril, 2022

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID

  • 20 abril, 2022

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos