UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El Ministerio de Educación de Colombia abre convocatoria para evento sobre Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia implementa estrategias para fortalecer el Sistema de Aseguramiento de la Calidad en las Instituciones de Educación Superior y fomentar procesos académicos centrados en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. En este contexto, desde hoy, lunes 15 de marzo, y hasta el 15 de abril, estará abierta la Convocatoria dirigida a expertos nacionales e internacionales interesados en participar como ponentes en los eventos académicos de Aseguramiento de la Calidad programados en 2021. La participación de los expertos apoyará la transferencia de conocimiento, la asistencia técnica, el desarrollo de investigaciones y el acompañamiento a […]
©
16 marzo, 2021

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia implementa estrategias para fortalecer el Sistema de Aseguramiento de la Calidad en las Instituciones de Educación Superior y fomentar procesos académicos centrados en los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

En este contexto, desde hoy, lunes 15 de marzo, y hasta el 15 de abril, estará abierta la Convocatoria dirigida a expertos nacionales e internacionales interesados en participar como ponentes en los eventos académicos de Aseguramiento de la Calidad programados en 2021.

La participación de los expertos apoyará la transferencia de conocimiento, la asistencia técnica, el desarrollo de investigaciones y el acompañamiento a los pares académicos en el trabajo sobre los diversos sistemas de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior.

El proceso de inscripción en la Convocatoria es a través de la plataforma de Icetex Fondo CNA y Conaces. Los resultados definitivos se publicarán el 3 de mayo de 2021.

Los eventos programados por el Ministerio en 2021 en los que podrán participar los expertos convocados son los siguientes:

• III Foro Internacional de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior (se realizará entre mayo y junio).

• Educated 2021(se realizará entre agosto y septiembre)

• II Foro Internacional de Resultados de Aprendizaje (se realizará entre agosto y septiembre)

Estos tres escenarios académicos tendrán seis ejes temáticos en torno a los cuales los aspirantes a ponentes deben presentar sus propuestas:

  • Educación Técnica Profesional y Tecnológica TyT
  • Modalidades de Formación
  • Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad
  • Evaluación externa de la calidad de la Educación Superior
  • Evaluación de Aprendizaje
  • Innovación pedagógica o educativa.

El objetivo de estos procesos es contar con una contextualización de la comunidad académica en torno a la Calidad de la Educación Superior para fortalecer la internacionalización y el intercambio de experiencias y conocimientos.

Los expertos internacionales que apoyarán el proceso de fortalecimiento de la calidad de la Educación Superior aportarán sus conocimientos, estudios, investigaciones e información sobre sistemas de acreditación, cualificación de los procesos de autoevaluación y mejoramiento permanente de los Programas e Instituciones de Educación Superior en Colombia.

Adicionalmente, en la Convocatoria se reconocerá la experiencia académica mínima de cinco años y el desarrollo de productos de investigación verificables sobre temas relacionados con el objetivo de los nodos temáticos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional.

Consulte la información y los anexos de la convocatoria.

Con esta iniciativa, el Gobierno del presidente Iván Duque promueve el diálogo de saberes entre los actores del Sistemas de Aseguramiento de la Calidad y el intercambio de experiencias globales para avanzar en la sistematización de información y la implementación de políticas encaminadas al mejoramiento continuo del Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia.

Nota original en la página web del Ministerio de Educación de Colombia.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Eventos

    #24Oct Foro Global Virtual Educa

    11 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Eventos

    Panorama comparado y regional de las tendencias de cambio en la universidad actual

    4 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Eventos

    IESALC presenta los desafíos más apremiantes de la educación superior latinoamericana y caribeña en Bolivia

    13 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • EventosPublicacionesRevista ESS

    Una visión histórica acompañada de perspectivas futuras caracterizó la celebración de los 30 años de la Revista ESS

    27 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • BlogEventosFuturos de la Educación Superior

    Lanzamiento del seminario web: Pensar más allá de los límites; nuestros expertos hablan del futuro de la educación superior

    24 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Eventos

    El ministro de Educación Superior de Cuba se reúne con el director del IESALC

    13 febrero, 2020
    By Sara Maneiro

  • InternacionalReconocimiento

    Datos y producción de conocimiento en educación superior | 5 de abril

  • Covid19Publicaciones

    Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

  • Noticias

    Académicos y estudiantes debatirán sobre los sistemas universitarios iberoamericanos

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos