UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
InternacionalPublicaciones
Home›Internacional›La Revista Española de Educación Comparada publica su número 37 con participación del IESALC

La Revista Española de Educación Comparada publica su número 37 con participación del IESALC

By Yara Bastidas
20 enero, 2021
137
0
Share:

La Revista Española de Educación Comparada (REEC) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia publicó recientemente el número 37 “Influencias supranacionales y educación superior” (Supranational influences in higher education), correspondiente a la edición del período enero-junio de 2021.

Dedicada a la educación superior, la edición cuenta con el apoyo editorial del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). El monográfico, titulado “Educación supranacional y educación superior: propuestas, impactos y retos”, cuenta con un capítulo introductorio escrito por Javier M. Valle, co-director de la revista REEC, y por Francesc Pedró, director del IESALC, titulado “Educación Supranacional y Educación Superior: claves de transformación global para sociedades complejas”. En el texto se evidencia la existencia de un impacto directo entre la política educativa de los organismos internacionales, analizada desde la educación supranacional, y las instituciones de educación superior. Para los autores “la educación supranacional y la educación superior pueden ser claves de transformación global para las sociedades complejas en las que habitamos contemporáneamente: como marcos para comprenderlas y como palancas para promoverlas”.

En un segundo artículo titulado “¿Quién le pone el cascabel al gato? Un análisis comparativo de las agencias de garantía de la calidad de la educación superior” , el director del IESALC presenta un análisis comparativo de las razones que han llevado a la expansión de las agencias de aseguramiento de la calidad de la educación superior, así como de las convergencias y las divergencias que emergen globalmente. El mismo arroja luces sobre las problemáticas universales comunes, entre las que se cuentan la cuestión de la independencia y su relativa incapacidad de rendir cuentas, entre otros aspectos.

La especialista académica del IESALC, Débora Ramos, participa con el artículo “Contribución de la educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la docencia”, en el cual examina cómo se ha configurado la docencia como la dimensión con mayor potencial para incorporar el desarrollo sostenible y cómo, junto a la investigación, es considerada una de las principales áreas de contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretizada en la integración de estos objetivos a los planes de estudios.

 


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Está aberto o edital para envio de ...

Siguiente

Convocatoria para Asistente Ejecutiva del Rector en la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Eventos

    2nd GUNi International Conference on Sustainable Development Goals and Higher Education – 5-6/03/2020

    24 enero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Convocatoria para el monográfico La gobernanza de los sistemas educativos en Iberoamérica / Revista Iberoamericana de Educación

    19 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • ConvocatoriasEventos

    Inscripciones abiertas para el Curso de Educación Social y Emocional del MGIEP de la UNESCO

    9 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Del papel a la nube: Cómo guiar la transformación digital de los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED) / ...

    26 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    26 equipos universitarios emprenden acciones en internet contra el racismo en educación superior en América Latina

    20 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Internacional

    Stop Thinking of College as “An Investment” / The Evolllution

    26 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas

  • Sin categoría

    La huella indeleble de Antonio Pasquali, director del CRESALC

  • Noticias

    IESALC moderará panel sobre movilidad en educación superior en la 40 Conferencia General de la UNESCO

  • Webinar

    Ética y valores en la educación superior del Siglo XXI

 

  • La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    By Yara Bastidas
    24 enero, 2021
  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos