UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
InternacionalPublicaciones
Home›Internacional›La Revista Española de Educación Comparada publica su número 37 con participación del IESALC

La Revista Española de Educación Comparada publica su número 37 con participación del IESALC

By Yara Bastidas
20 enero, 2021
580
0
Share:

La Revista Española de Educación Comparada (REEC) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia publicó recientemente el número 37 “Influencias supranacionales y educación superior” (Supranational influences in higher education), correspondiente a la edición del período enero-junio de 2021.

Dedicada a la educación superior, la edición cuenta con el apoyo editorial del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). El monográfico, titulado “Educación supranacional y educación superior: propuestas, impactos y retos”, cuenta con un capítulo introductorio escrito por Javier M. Valle, co-director de la revista REEC, y por Francesc Pedró, director del IESALC, titulado “Educación Supranacional y Educación Superior: claves de transformación global para sociedades complejas”. En el texto se evidencia la existencia de un impacto directo entre la política educativa de los organismos internacionales, analizada desde la educación supranacional, y las instituciones de educación superior. Para los autores “la educación supranacional y la educación superior pueden ser claves de transformación global para las sociedades complejas en las que habitamos contemporáneamente: como marcos para comprenderlas y como palancas para promoverlas”.

En un segundo artículo titulado “¿Quién le pone el cascabel al gato? Un análisis comparativo de las agencias de garantía de la calidad de la educación superior” , el director del IESALC presenta un análisis comparativo de las razones que han llevado a la expansión de las agencias de aseguramiento de la calidad de la educación superior, así como de las convergencias y las divergencias que emergen globalmente. El mismo arroja luces sobre las problemáticas universales comunes, entre las que se cuentan la cuestión de la independencia y su relativa incapacidad de rendir cuentas, entre otros aspectos.

La especialista académica del IESALC, Débora Ramos, participa con el artículo “Contribución de la educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la docencia”, en el cual examina cómo se ha configurado la docencia como la dimensión con mayor potencial para incorporar el desarrollo sostenible y cómo, junto a la investigación, es considerada una de las principales áreas de contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretizada en la integración de estos objetivos a los planes de estudios.

 


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Está aberto o edital para envio de ...

Siguiente

Convocatoria para Asistente Ejecutiva del Rector en la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Covid19Publicaciones

    Boletín NIFEDE: La respuesta del mundo educativo ante la pandemia COVID-19

    8 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Reports

    7th Higher Education in the World Report / GUNI

    4 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Internacional

    The Problem Isn’t A Teacher Shortage: It’s A Lack Of Innovation In How Teachers May Work / Forbes

    23 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    Searchable Directory of 1,700 Upcoming Education and Technology Conferences from Around the World / Teachonline

    16 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    Revista Educación Superior y Sociedad convoca a su número especial 30 aniversario

    1 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    Fundación Carolina publica informe de COVID-19 y la educación superior en América Latina y el Caribe

    11 junio, 2020
    By Yara Bastidas

  • Covid19Publicaciones

    Planificación educativa sensible a las crisis

  • NoticiasReconocimiento

    UNESCO: Reconocimiento de títulos / Ahoraeducacion.com

  • Noticias

    América Latina: igualdad, asignatura pendiente de la universidad / DW

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos