UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Reconocimiento
Home›Proceso de reconocimiento›Reconocimiento›Proceso de Reconocimiento Paraguay

Proceso de Reconocimiento Paraguay

By admin
18 marzo, 2020
347
0
Share:

Paraguay

Marco legal

Constitución de la Republica de Paraguay

(Resolución N° 5867/2017 del MEC)

(Resolución CONES N° 454/2016 y 635/2016)

Actores institucionales e instancias operativas

Ministerio de Educación y Cultura (Viceministerio de Educación y Superior VMES) y el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES)

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

1. Formulario de solicitud de homologación, llenado y firmado por el solicitante.

2. Duplicado de recibo de pago en concepto de homologación, expedido por el MEC.

3. Copia autenticada del documento de identidad y/o pasaporte.

4. Copia autenticada del título o diploma.

5. Certificado de estudios original.

6. Programa de estudios correspondiente.

7. Traducción de todos los anteriores en el caso que lo requiera.

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Sin ratificar

Contacto

DIRECCION Cerro Corá N° 1038 entre Estados Unidos y Brasil Asunción Paraguay
Teléfono: (021) 339 75 56
Correo electrónico: secretaria@cones.gov.py

Para apoyar la ratificación en Paraguay, escriba a:
Ministro de Educación y Ciencias: Mtro. Eduardo Petta San Martín
Correo electrónico: eduardo.petta@mec.gov.py
https://twitter.com/petta08

Presidente del Senado: Sen. Oscar Rubén Salomón Fernández
https://twitter.com/SenadoresPy
Correo Electrónico: osalomon@senado.gov.py

Presidente de la Cámara de Diputados: Dip. Nacional Pedro Lorenzo Alliana Rodríguez
https://twitter.com/DiputadosPy
Correo Electrónico: pedroalliana@diputados.gov.py


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Proceso de Reconocimiento Panamá

Siguiente

Proceso de Reconocimiento Perú

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Reconocimiento

    Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

    4 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Panamá

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Bahamas

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Guatemala

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Barbados

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Haití

    18 marzo, 2020
    By admin

  • PublicacionesRevista ESSWebinar

    Seminario web para celebrar el 30 Aniversario de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

  • Noticias

    Colombia no es atractiva para los estudiantes extranjeros: Unesco / Semana

  • Abogacía consorciada

    Ciclo desafíos de la inclusión en la educación superior: Webinar 3 “Dimensión participación”

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

Proceso de reconocimiento por país

  •  Antigua y Barbuda
  •  Argentina
  •  Bahamas
  •  Barbados
  •  Belice
  •  Bolivia
  •  Brasil
  •  Chile
  •  Colombia
  •  Costa Rica
  •  Cuba
  •  Dominica
  •  Ecuador
  •  El Salvador
  •  España
  •  Granada
  •  Guatemala
  •  Guyana
  •  Haití
  •  Honduras
  •  Jamaica
  •  México
  •  Nicaragua
  •  Panama
  •  Paraguay
  •  Perú
  •  República Dominicana
  •  San Cristóbal y Nieves
  •  San Vicente y las Granadinas
  •  Santa Lucía
  •  Surinam
  •  Trinidad y Tobago
  •  Uruguay
  •  Venezuela

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos