UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

¡Damos inicio a la 2ª edición de capacitación docente!

Damos inicio a la 2ª edición de capacitación docente en la que serán formados más 1.400 docentes de las 13 universidades públicas del Perú participantes del Programa de Desarrollo Competencial Docente en Entornos no Presenciales de Aprendizaje dirigido por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). La sesión inaugural se llevó a cabo el 23 de noviembre de 2020, a las 9.00 a.m del Perú de la mano de Yuma Inzolia, Coordinadora Académica Global del Proyecto, y Anna Arnalte, Gestora Global del proyecto. Inzolia ha explicado el objetivo general: “Con […]
©
23 noviembre, 2020

Damos inicio a la 2ª edición de capacitación docente en la que serán formados más 1.400 docentes de las 13 universidades públicas del Perú participantes del Programa de Desarrollo Competencial Docente en Entornos no Presenciales de Aprendizaje dirigido por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

La sesión inaugural se llevó a cabo el 23 de noviembre de 2020, a las 9.00 a.m del Perú de la mano de Yuma Inzolia, Coordinadora Académica Global del Proyecto, y Anna Arnalte, Gestora Global del proyecto.

Inzolia ha explicado el objetivo general: “Con este programa buscamos apoyar a los docentes en la adquisición de los conocimientos que les permita desarrollar todas aquellas competencias necesarias para ser capaces de diseñar, desarrollar y evaluar secuencias de aprendizaje en una modalidad de educación no presencial”.

Del mismo modo, Inzolia ha presentado el recorrido del curso que se compone de cinco módulos. Mediante estos módulos el docente realizará una nivelación de conocimientos para conocer su punto de partida, trabajará el diseño pedagógico para la enseñanza virtual, desarrollará recursos educativos para baja conectividad, diseñará evaluaciones de aprendizaje virtual y desarrollará estrategias de dinamización y seguimiento de sus clases.

El curso podrá ser complementado con los seminarios que se ofrecen en la plataforma de formación Campus IESALC. Estos seminarios pretenden adaptarse a las necesidades e intereses de cada uno de los docentes para que puedan seguir desarrollando y afianzando los conocimientos necesarios para la educación no presencial.

La sesión ha sido grabada y colgada en nuestro canal de YouTube para aquellos docentes que no hayan podido asistir a la presentación.

 

Imagen de Mudassar Iqbal en Pixabay


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • UNAMAD

    Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

    1 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • BlogPmesut

    “El reto más grande de los docentes es seguir adquiriendo las competencias digitales necesarias para el beneficio de nuestros estudiantes”

    20 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    ¡Éxito rotundo en el lanzamiento de la “Competencia Líderes Digitales” para los estudiantes de las 13 Universidades del programa PMESUT!

    7 enero, 2021
    By Ana Mendigutxia
  • BlogPmesut

    Diálogos en torno a la transformación de la educación superior durante y en la pospandemia

    21 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidades

    Con 89 equipos de 20 países inicia el programa de capacitación en educación para el desarrollo sostenible y pedagogías transformadoras ...

    29 marzo, 2022
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidades

    UNESCO IESALC ofrece seminarios para entornos de enseñanza-aprendizaje no presencial

    30 noviembre, 2020
    By Yara Bastidas

  • Covid19

    UNESCO lanza video con recomendaciones para el aprendizaje en confinamiento

  • Noticias

    IESALC expone los desafíos de la integración y la movilidad para la Región en la UNC

  • Webinar

    Hacia un Tercer Contrato Social de la Educación Superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos