UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Regional
Home›Internacional›Regional›XVIII Asamblea General de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES)

XVIII Asamblea General de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES)

By Sara Maneiro
16 septiembre, 2020
1423
0
Share:

La Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES) organiza la XVIII Asamblea General de RIACES, del 22 al 25 de septiembre del 2020, en la sede virtual del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá.

El día 24 de septiembre , a las 10:00 a.m., se llevará a cabo el Webinar “La presencialidad restringida” dictado por Francisco Marmolejo, Asesor Ejecutivo para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo de la Comunidad de la Fundación Qatar y moderado por Fernando Cantor, miembro del Consejo Nacional de Acreditación de Colombia. Marmolejo compartirá sus reflexiones sobre los efectos y la importancia de asegurar la calidad en la presencialidad restringida que se vive actualmente a raíz de la pandemia del COVID-19.

El mismo día, a las 11:00 a.m., se realizará el Panel “Importancia del Aseguramiento de la Calidad desde el punto de vista de la Agencia, la Gestión Universitaria y las Políticas de Educación Superior”, por María Victoria Angulo, Ministra de Educación Nacional de Colombia; Rogelio Garza, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León de México y Marcia Vargas, Vicepresidenta de RIACES. El encuentro será moderado por María José Lemaitre, directora ejecutiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). 

A las 13:30 del mismo 24 de septiembre, se llevará a cabo la Discusión: “La Acreditación después del COVID-19”, moderada por el Presidente de RIACES, Alejandro Miranda.

Para conocer la agenda de la XVIII Asamblea General de RIACES, ingrese aquí y para obtener más informaciones, aquí. 

Para registrarse, por favor, ingrese aquí. 


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

La educación es el principal instrumento para ...

Siguiente

Biografía de Francesc Pedró, Director del IESALC

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Regional

    #5Oct Foro Abierto Virtual: Conozca a los Ejecutivos: una visión de “Un Caribe”

    30 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Regional

    OCDE revela que solo el 16% de los estudiantes superiores en Chile obtienen su título a tiempo / Teletrece

    30 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • InternacionalReporte

    Informe revela cómo el intercambio virtual ayuda a desarrollar la competencia global

    18 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Regional

    Obligatoriedad de la educación superior: ¿la solución? / Este país

    3 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Regional

    La dictadura de los indicadores o cómo evitar que se conviertan en un fin en sí mismos / Campus Milenio

    3 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Bolsas para EUA e Suécia: presidente destaca as oportunidades / Fundação CAPES

    28 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior

  • survey
    Covid19

    Encuesta de WAHED sobre el acceso/éxito equitativo y la pandemia mundial

  • Webinar

    #18Dic Seminario “El Patrimonio Cultural Inmaterial y las instituciones de educación superior: aportes para la agenda de desarrollo post-COVID19”

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos